Maestría en Psicopedagogía

Formar maestros en psicopedagogía capaces de integrar diagnósticos bajo el adecuado uso de instrumentos y técnicas de evaluación de vanguardia, diseño de  programas de intervención enfocados a la  mejora del proceso enseñanza-aprendizaje y en la  atención a diferentes problemáticas propias de escenarios educativos, tomando en cuenta la adaptación y desarrollo potencial de las personas involucradas, así como las variables psicológicas que intervienen en el proceso y la implementación de los programas en escenarios educativos, subrayando el papel humano y la cultura de prevención dentro de un marco ético y en congruencia con la filosofía de las instituciones en las que esté enmarcada su práctica profesional.


RVOE 20180761 DEL 19 DE DICIEMBRE 2017 S.E.P.

La Maestría en Psicopedagogía, en congruencia con la Misión Institucional, está dedicada a la formación de expertos en el área Psicopedagógica con una preparación científica y humanista, constructores de conocimientos, críticos, creativos y reflexivos, con el genuino interés de procurar la solución de problemáticas relacionadas con el proceso de enseñanza y aprendizaje de las instituciones educativas, siempre trabajando en el marco de la ética profesional y con un modelo de intervención integral. Contribuyendo a cumplir los compromisos que los egresados de la Universidad Justo Sierra tienen con la familia, la sociedad y la Patria.

Ser una Maestría líder en la zona metropolitana, reconocida por la calidad de su Programa Académico, demostrada por medio de la formación de los recursos humanos, en el área de la Psicopedagogía, por el servicio que brinden a la sociedad en que se inserten y por su desempeño congruente con nuestra filosofía humanista.

  • Cámara De Gesell
  • Clínica de atención Psicológica
  • Actividades de Investigación
  • Artículo de Investigación
  • Curso de Especialización
  • Estudios de Caso
  • Portafolio de Evidencias de Trabajo
  • Producto de trabajo profesional
  • Semblanza Laboral
  • Tesis

Plan de Estudios Maestría en Psicopedagogía

Primer Semestre

  • Procesos Psicológicos en Educación
  • Aprendizaje y Cognición
  • Bases Neurológicas del Aprendizaje
  • Desarrollo Psicológico en la Infancia
  • Problemas Socioculturales en la Educación

Segundo Semestre

  • Desarrollo Psicológico en la Adolescencia
  • Trastornos del Desarrollo
  • Diagnóstico Psicopedagógico I
  • Métodos I

Tercer Semestre

  • Familia y Educación
  • Diagnóstico Psicopedagógico II
  • Intervención Psicopedagógica I
  • Métodos II
  • Ética en el ámbito Psicoeducativo

Cuarto Semestre

  • Intervención Psicopedagógica II
  • Desarrollo de Proyectos en Ambientes Educativos
  • Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Psicopedagogía
  • Seminario de Investigación

El Alumno aspirante a esta formación deberá mostrar pro-actividad, interés por el ser humano, interés por la dinámica de grupos escolares, sensibilidad, capacidad de observación, análisis y síntesis, un alto sentido del compromiso, habilidad empática, flexibilidad del pensamiento, objetividad, conocedor de técnicas de aprendizaje, capacidad para trabajar en equipo, conocimiento crítico que le permita definir un problema, organizar y clasificar de manera eficaz la información relevante y la competencia necesaria para su solución. Deberá acreditar su situación académica mediante la siguiente documentación:

  • Acta de Nacimiento
  • Certificado de estudios de licenciatura
  • CURP
  • 3 Fotografías tamaño infantil

El alumno egresado de la maestría en psicopedagogía tendrá conocimientos de procesos psicológicos, procesos de enseñanza, enfoques teóricos de psicología y pedagogía, así como de metodología de la investigación, útiles para manejar instrumentos y técnicas de evaluación que le permitan elaborar diagnósticos e integraciones, diseñar programas de intervención enfocados a la  mejora del proceso enseñanza-aprendizaje, a la adaptación y al desarrollo potencial de los aspectos psicológicos de las personas que atienda, así como para la implementación de los programas de apoyo académico y orientación en escenarios educativos, destacando en todo momento el papel humano y la cultura de prevención dentro de un marco ético y en congruencia con la filosofía de las instituciones educativas.

CONOCIMIENTOS SOBRE

  • Los procesos psicológicos que interfieren en el proceso de enseñanza-aprendizaje
  • Los Modelos cognitivos y modelos y teorías del aprendizaje
  • Fundamentos  de neuropsicología y sus alteraciones relacionadas con los procesos de aprendizaje
  • Aportaciones de las diferentes corrientes psicológicas al estudio de la infancia y adolescencia en lo referente a lo cognitivo, motor, afectivo, social y educativo
  • Las dinámicas de problemas sociales de impacto en ambientes educativos como las adicciones y la violencia bajo la perspectiva de género.
  • Los diferentes modelos de los trastornos psicopedagógicos y diferentes paradigmas y metodologías para su evaluación, prevención e intervención a través de diferentes estrategias, tanto preventivas, remediales y casos sujetos a canalización y seguimiento.
  • Concepto de familia y los modelos que estudian sus dinámicas, evaluación e intervención en ambientes educativos.
  • La metodología en investigación educativa tomando en cuenta las variables psicológicas que intervienen en la calidad educativa, clima adecuado en cuanto a las variables psicopedagógicas que lo afectan y la innovación en dicha área.
  • La metodología para el desarrollo de proyectos institucionales, curriculares, de formación y de consultoría psicopedagógica.
  • Procesos de planeación y gestión educativa a través del uso de las TIC

HABILIDADES PARA

  • Explicar las diferentes problemáticas que se presenten en ambientes educativos en sus diferentes niveles
  • Identificar las diferentes variables de tipo psicopedagógicas que se encuentren interfiriendo el adecuado desarrollo de enseñanza aprendizaje
  • Detectar oportunamente problemas psicológicos, de aprendizaje o de convivencia
  • Aplicar e interpretar pruebas psicopedagógicas e integrarlas a un diagnóstico certero y oportuno
  • Redactar y comunicar de manera asertiva los diagnósticos integrados al alumno, padres y directivos
  • Diseñar programas de intervención psicopedagógica.
  • Desarrollar estrategias preventivas en cuanto a violencia y adicciones
  • Asesorar a docentes y padres de familia en cuanto a acciones y actitudes sugeridas para la adaptación psicosocial y aprovechamiento escolar del alumno.
  • Negociar con alumnos, padres de familia, maestros y directivos soluciones que sean positivas para todas las partes involucradas en diferentes problemáticas psicopedagógicas
  • Promover habilidades sociales, manejo de emociones, solución de conflictos  y autoestima a través de talleres diseñados en base a necesidades detectadas
  • Implementar estrategias de intervención en base a los diagnósticos establecidos.

ACTITUDES DE

  • Responsabilidad y respeto ante las personas que atiende y el material confidencial que evalúa e interpreta
  • Actitud empática ante problemáticas sensibles para los alumnos, padres de familia y maestros
  • Sensibilización de la perspectiva de género
  • Interés por impulsar actitudes positivas en alumnos y maestros
  • Congruencia en sus opiniones y comportamientos
  • Respeto y tolerancia ante la diversidad sexual y familiar
  • Respeto hacia las diferentes culturas e instituciones

DESTREZAS DE

  • Manejo del material de las diferentes pruebas psicológicas e instrumentos de  medición
  • Elaboración y manejo de materiales didácticos e instrumentos utilizados en prácticas psicopedagógicas.
  • Manejo de Tecnologías de la Información aplicadas a la educación.

El egresado de la Maestría en Psicopedagogía podrá desempeñarse en instituciones educativas públicas y privadas de cualquier nivel: Pre-escolar, primaria, Secundaria, Bachillerato y Universidad y Práctica  privada.

Ubicación

universidad campus cien metros
Eje Central Lázaro Cárdenas No. 1150
Col. Nueva Industrial Vallejo
Del. Gustavo A. Madero
Tel. 5747-9233 y 5747-9234