Maestría en Psicología Clínica

El programa académico tiene como objetivo que el alumno desarrolle las capacidades requeridas para el ejercicio psicológico profesional especializado en el área clínica. El egresado deberá contar con los conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas para prevenir y solucionar problemas prioritarios mediante la aplicación de las técnicas, métodos y procedimientos que sustentan el quehacer disciplinario dentro del enfoque cognitivo conductual, tanto a nivel individual como grupal, integrado de manera equilibrada en sus diferentes actividades, objetivos de docencia, servicio e investigación.


RVOE 20110041 DEL 18 DE FEBRERO 2011 S.E.P.

La Maestría en Psicología Clínica, en congruencia con la Misión Institucional, está dedicada a la formación de Psicólogos Clínicos con una preparación científica y humanista, constructores de conocimientos, críticos, creativos y reflexivos, con el genuino interés de procurar la solución de problemáticas en la salud mental, siempre trabajando en el marco de la ética profesional y con un modelo de intervención integral. Contribuyendo a cumplir los compromisos que los egresados de la Universidad Justo Sierra tienen con la familia, la sociedad y la Patria.

Ser una Maestría líder en México, reconocida por la calidad de su Programa Académico, de la formación de los recursos humanos en el área de la Psicología Clínica  y del servicio  que brinden a la sociedad en que se inserten; congruentes con nuestra filosofía humanista.

  • Cámara De Gesell
  • Clínica de atención Psicológica
  • Tesis
  • Estudios de Caso
  • Semblanza Laboral
  • Curso de Especialización
  • Artículo de Investigación
  • Actividades de Investigación
  • Producto de trabajo profesional
  • Portafolio de Evidencias de Trabajo

Plan de Estudios Maestría en Psicología Clínica

Primer Semestre

  • Fundamentos Neurobiológicos del Comportamiento
  • Fundamentos Teóricos de la Terapia Cognitivo Conductual
  • Técnica de Entrevista Cognitivo Conductual
  • Metodología de la Investigación y Ética

Segundo Semestre

  • Psicoterapia Cognitivo Conductual para Niños y Adolescentes
  • Bioestadística
  • Psicopatología
  • Psicología y Salud

Tercer Semestre

  • Psicoterapia Cognitivo Conductual en Adultos
  • Intervención Psicosocial
  • Práctica Clínica Supervisada I
  • Seminario de Tesis I

Cuarto Semestre

  • Diseño de Programas de Intervención en Violencia
  • Análisis y Tratamiento de las Adicciones Bajo Enfoque Cognitivo Conductual
  • Seminario de Tesis II
  • Práctica Clínica Supervisada II
  • Certificado total de estudios que evidencie el 100% de créditos o título de Licenciatura en Psicología, Pedagogía, Educación y Medicina.
  • Tener interés en conocer y profundizar en el campo de la psicología clínica a partir del desarrollo de actividades de diagnóstico, del uso de diferentes técnicas y modelos de intervención psicoterapéutica y de la investigación.
  • Contar con habilidades y capacidades técnicas para la asimilación de los conceptos teóricos y prácticos de la psicología clínica.
  • Disponibilidad para ingresar y permanecer en Psicoterapia durante los estudios
  • Mostrar actitud profesional, ética y de respeto durante los estudios de posgrado.
  • Capacidad para realizar lecturas y escrituras críticas y analíticas.
  • Disposición para el trabajo grupal.
  • Disponibilidad y flexibilidad en el tiempo que requieran sus estudios.

CONOCIMIENTOS

  • Fundamentos del funcionamiento del sistema nervioso central  y periférico que  organizan el comportamiento humano
  • Teoría y técnica de la entrevista cognitivo-conductual
  • Fundamentos teórico-metologicos del enfoque cognitivo-conductual para realizar detección, diagnóstico
  • Fundamentos teórico-metologicos del enfoque cognitivo-conductual para la intervención con niños y adolescentes
  • Fundamentos de bioestadística
  • Fundamentos de análisis del comportamiento normal y psicopatológico del ser humano para realizar diagnósticos diferenciales
  • Elementos teóricos sobre el análisis de los fenómenos y problemas sociales desde una aproximación cognitivo conductual
  • Metodología sobre la aplicación de técnicas de intervención cognitivo-conductual para la intervención con adultos
  • Metodología para la intervención en adicciones con el enfoque cognitivo-conductual
  • Fundamentos para el análisis de las problemáticas de índole psicosocial

HABILIDADES

  • Realizar, adaptar y desarrollar programas de intervención en psicología clínica bajo un marco de psicoterapia basada en evidencias con enfoque cognitivo conductual para el trabajo con niños y adolescentes
  • Realizar, adaptar y desarrollar programas de intervención en psicología clínica bajo un marco de psicoterapia basada en evidencias con enfoque cognitivo conductual para el trabajo con adultos
  • Realizar una entrevista bajo el enfoque cognitivo-conductual
  • Elaborar diagnósticos clínicos a partir del análisis del comportamiento normal y psicopatológico
  • Desarrollar programas de intervención bajo el enfoque cognitivo-conductual a nivel individual o grupal
  • Aplicar la investigación cualitativa y cuantitativa para el estudio de los fenómenos de la conducta
  • Comunicarse de manera oral y escrita

ACTITUDES

  • Apego a los principios del código de ética del psicólogo
  • Respeto a la diversidad de pensamiento de la comunidad académica y de su grupo
  • Altruismo y responsabilidad social
  • No discriminación bajo condición alguna
  • Apego a los principios humanistas que rigen la filosofía institucional
  • Comunicación asertiva
  • Empatía

DESTREZAS

  • Realizar una adecuada técnica de entrevista
  • Aplicar instrumentos de evaluación psicológica
  • Aplicar técnicas específicas de intervención

El alumno tendrá la capacidad de desempeñarse en el área de la investigación, la docencia y la práctica clínica de excelencia a través de una visión psicológica integral en función de las necesidades de nuestra ciudad, nuestro país y sus pobladores en general, a nivel público y privado.

Ubicación

universidad campus cien metros
Eje Central Lázaro Cárdenas No. 1150
Col. Nueva Industrial Vallejo
Del. Gustavo A. Madero
Tel. 5747-9233 y 5747-9234