Maestría en Ortodoncia

  • Promover la práctica de la ortodoncia con un alto nivel ético y profesional.
  • Proveer herramientas y conocimientos para elaborar planes de tratamiento y prever sus efectos.
  • Desarrollar la capacidad de resolver problemas empleando una variedad de actividades clínicas y de investigación.
  • Preparar maestros capaces de colaborar en equipos multidisciplinarios para el tratamiento de pacientes que requieran cirugía ortognática.
  • Valorar las necesidades de tratamiento, conducir medidas de ortodoncia interceptiva, ejecutar procedimientos terapéuticos simples y complejos.
  • Desarrollar un pensamiento científico, aplicar los principios de la metodología científica, ser capaces de interpretar la literatura y llevar a cabo actividades de investigación.
  • Desarrollar la capacidad de diagnosticar anomalías de las estructuras craneales, faciales y dentales, alteraciones funcionales, detectar desviaciones en el desarrollo de la dentición y el crecimiento facial.
  • Especializar estomatólogos en el área de la Ortodoncia con una sólida formación académica y experiencia clínica en el diagnóstico, pronóstico, prevención y tratamiento de las anomalías cráneofaciodentales y las maloclusiones, para la aplicación de las diferentes modalidades de tratamiento.

RVOE 20081740 DEL 11 DE NOVIEMBRE DE 2008

La Maestría en Ortodoncia, en congruencia con la Misión Institucional, está dedicada a la formación de Maestros con una preparación científica, académica y humanística; con interés por la investigación, constructores de conocimientos, críticos, creativos y reflexivos; capaces y dispuestos a prevenir, diagnosticar y aplicar la terapéutica adecuada en el marco de la ética profesional para dar solución integral a los problemas de desarmonías óseas y dentales en específico. Contribuyendo a cumplir los compromisos que los egresados de la Universidad Justo Sierra tienen con la familia, la sociedad y la Patria.

Ser una Maestría líder en México, reconocida por la calidad del Programa Académico, de la formación de los recursos humanos en el área de la Salud Estomatológica y del servicio Ortodóntico que brinden a la sociedad en que se inserten; congruentes con nuestra filosofía humanista.

  • C.E.Y.E
  • Clínica de diagnóstico
  • 5 gabinetes radiológicos
  • Microscopio para endodoncia
  • Laboratorio de Ciencias Básicas
  • 15 aulas con equipo multimedia
  • 2 laboratorios de usos múltiples
  • 4 clínicas equipadas (100 Unidades)
  • Estudio de caso
  • Desarrollo de patente
  • Tesis y examen profesional
  • Artículo publicado en revista indexada

Plan de Estudios Maestría en Ortodoncia

Primer Semestre

  • Anatomía
  • Ortodoncia I
  • Biomecánica I
  • Apoyo Clínico
  • Materiales Dentales
  • Histología y Embriología

Segundo Semestre

  • Fisiología
  • Ortodoncia II
  • Biomecánica II
  • Patología Oral l
  • Ortopedia Dentofacial I
  • Crecimiento y Desarrollo

Tercer Semestre

  • Genética
  • Computación
  • Ortodoncia III
  • Biomecánica III
  • Método Científico
  • Ortopedia Dentofacial II
  • Seminario de Actualización en Estomatología

Cuarto Semestre

  • Oclusión
  • Ortodoncia IV
  • Anomalías Craneofaciodentales
  • Seminario de Filosofía y Ética
  • Metodología de la Investigación y Bioestadística

Quinto Semestre

  • Periodoncia
  • Ortodoncia V
  • Cirugía Ortognática
  • Ortodoncia en Adulto
  • Seminario Interdisciplinario
  • Desarrollo de Proyectos de Investigación I

Sexto Semestre

  • Ortodoncia VI
  • Administración
  • Pedagogía y Psicología
  • Desarrollo de Proyectos de Investigación II

Se solicita que los aspirantes tengan espíritu de servicio, deseo de aliviar las enfermedades bucales con una visión humanista, capacidad para comunicarse con claridad, comprender la información escrita y verbal, inclinación por la investigación y actualización constante.

CARACTERÍSTICAS DE EGRESO:

El egresado será un Maestro en Ortodoncia capaz de brindar atención ortodóntica integral, con mentalidad abierta y crítica, capaz de desarrollar de manera independiente sus conocimientos y buscar diferentes estrategias para la solución de problemas.
Por lo que al egresar el alumno habrá adquirido:

CONOCIMIENTOS QUE LE PERMITIRÁN

  • Valorar las necesidades de tratamiento, conducir medidas de ortodoncia interceptiva, ejecutar procedimientos terapéuticos simples y complejos.
  • Emplear un pensamiento científico, aplicar los principios de la metodología científica, capaz de interpretar la literatura y llevar a cabo actividades de investigación.
  • Diagnosticar anomalías de las estructuras craneales, faciales y dentales, alteraciones funcionales, detectar desviaciones en el desarrollo de la dentición y el crecimiento facial.

HABILIDADES

  • Optimizar la administración del tiempo y recursos.
  • Manejar los diferentes materiales empleados en ortodoncia.
  • Evaluar y supervisar la terapéutica y tratamiento realizado.
  • Utilizar correctamente todos los medios auxiliares de diagnóstico.
  • Elaborar, supervisar, asesorar y evaluar proyectos de investigación en su área.
  • Resolver problemas empleando una variedad de actividades clínicas y de investigación.
  • Dominar las técnicas didácticas para la presentación, exposición y evaluación del conocimiento científico.
  • Diferenciar las alteraciones esqueléticas, dentarias, funcionales, congénitas o adquiridas para establecer el diagnóstico preciso con un enfoque multidisciplinario.
  • Integrar y desarrollar las capacidades cognoscitivas, psicomotrices y afectivas necesarias para la planeación y desarrollo de tratamientos ortodónticos en las diferentes alteraciones o anomalías dentarias y esqueléticas, así como prever sus efectos.

ACTITUDES QUE CONTRIBUYAN

  • Vocación para el servicio a sus semejantes.
  • Trato personalizado a la población atendida.
  • Cultura de calidad en la prestación del servicio.
  • Ejercer la ortodoncia con un alto nivel ético y profesional.
  • Motivación para el aprendizaje, la investigación y la docencia.
  • Capacidad de autocrítica para el mejoramiento de su práctica profesional.
  • Compromiso con los objetivos del curso, con las políticas institucionales.
  • Disponibilidad para el trabajo en equipos multi e interdisciplinarios de salud.
  • Iniciativa para la participación y aplicación de programas de mejora continua en la atención estomatológica.
  • Capacidad creativa e innovadora, para la aplicación de estrategias de solución, acordes a las necesidades de salud bucal de la población.
  • Docencia
  • Investigación
  • Práctica privada
  • Práctica institucional
  • Desarrollo de proyectos

Ubicación

Universidad Campus Acueducto
Av. Acueducto 914
Col. La Laguna Ticoman, C.P. 07340
Gustavo A. Madero, CDMX
Tel. 57 47 87 28