Maestría en Docencia

Formar maestros en el campo de la docencia proporcionando los conocimientos, habilidades y estrategias metodológicas necesarias, para planear y realizar la reflexión, análisis, investigación e innovación de la práctica educativa, generando una cultura de la colaboración que les permita transformar su práctica educativa.


RVOE 2007060 DEL 24 DE ENERO DE 2007

Ofrecer programas de posgrado basados en nuestra filosofía humanista a través de los valores institucionales de bien, verdad y justicia caracterizados por contribuir formando profesionistas capaces de planear, reflexionar e innovar hacia una práctica educativa de calidad, respondiendo a las necesidades y problemáticas a las que se enfrenta.

Ser una maestría líder en México reconocida por la pertinencia y calidad en la formación de posgraduados; impulsando la formación de docentes de calidad, promotores de cambio y que den respuesta a las problemáticas que las instituciones educativas presentan.

  • Tesis
  • Estudio de caso
  • Semblanza Laboral
  • Curso de Especialización
  • Artículo de Investigación
  • Actividades de Investigación
  • Producto de Trabajo Profesional
  • Portafolio de Evidencias de Trabajo

Plan de Estudios Maestría en Docencia

Primer Semestre

  • Didáctica
  • Diseño Curricular
  • Epistemología y Educación
  • Análisis y Producción de Textos Científicos

Segundo Semestre

  • Evaluación Curricular
  • Evaluación como Práctica Docente
  • Filosofía y Sociología Educativas
  • Metodología de la Investigación en Educación I

Tercer Semestre

  • Paradigmas de la Educación
  • Habilidades del Pensamiento
  • Planeación e Instrumentación Didáctica
  • Metodología de la Investigación en Educación II

Cuarto Semestre

  • Investigación Aplicada
  • Aprendizaje Basado en Problemas
  • Dinámica de Grupos en Educación
  • Condiciones Modernas y Posmodernas en la Educación

Los aspirantes a cursar la maestría en Docencia deberán tener:

  • Capacidad de liderazgo
  • Habilidades comunicativas a nivel oral y escrito
  • Disposición para especializar su práctica educativa
  • Facilidad para la solución de problemas y la toma de decisiones
  • Interés por conocer y aplicar las teorías pedagógicas para el desarrollo de la práctica educativa
  • Reconocer la importancia del proceso de enseñanza y aprendizaje mediante fundamentos teórico pedagógicos

El perfil terminal de este programa académico ofrece una persona capacitada para desarrollar actividades de investigación en el campo de la educación y la docencia.

Por lo que al egresar el alumno habrá adquirido:

CONOCIMIENTOS QUE LE PERMITIRÁ

  • Evaluar la práctica docente a través de modelos educativos.
  • Aplicar los paradigmas de la educación para la solución de problemas en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Emplear las técnicas de diseño, desarrollo y evaluación curricular para implementar un proceso de enseñanza-aprendizaje asertivo.
  • Ser profesor o investigador capacitado para realizar investigaciones básicas y aplicadas para cumplir con labores de enseñanza superior en el campo de la docencia.

HABILIDADES

  • De experiencia para ejercer la docencia a todos los niveles.
  • De crítica y reflexión para el diseño y evaluación curricular.
  • De creatividad para un manejo adecuado de los modelos educativos.
  • De investigación para producir proyectos de desarrollo vinculados con la educación.

ACTITUDES QUE CONTRIBUYAN

  • Implementar modelos educativos a través de la didáctica.
  • Manejo apropiado de los valores en la educación y la docencia.
  • Al proceso educativo a través del diseño y evaluación curricular.
  • Capacidad de empatía para dar respuesta a las necesidades educativas en congruencia con las demandas sociales dentro de un entorno político, económico, cultural y social.
  • Sistematización de procesos educativos
  • Diseño, implementación y evaluación curricular
  • Análisis, investigación e innovación de la práctica docente
  • Ejercicio profesional de la docencia en diferentes niveles educativos
  • Diseño, desarrollo y evaluación de proyectos para mejorar la calidad educativa

Ubicación

universidad campus cien metros
Eje Central Lázaro Cárdenas No. 1150
Col. Nueva Industrial Vallejo
Del. Gustavo A. Madero
Tel. 5747-9254