Especialidad en Estomatología Pediátrica

Formar especialistas en Estomatología Pediátrica con una sólida formación académica y experiencia clínica en las áreas de prevención, diagnóstico, pronóstico, tratamiento y seguimiento de enfermedades, anomalías y condiciones especiales que rompan el equilibrio del aparato estomatognático en el paciente pediátrico; serán capaces de valorar, desde una perspectiva clínica y social en un contexto epidemiológico nacional, la atención requerida de la población pediátrica susceptible a alteraciones biopsicosociales que influyan en su estado de salud bucal. Así mismo, podrán identificar la anatomofisiología, los componentes histológicos, bioquímicos y microbiológicos, así como los aspectos genéticos e inmunológicos que constituyen factores externos e internos que le permiten ejecutar procedimientos terapéuticos simples y complejos en desequilibrios de la oclusión, el manejo comportamental del paciente, los aspectos funcionales, de tipo ortodóntico y ortopédicos en el sistema masticatorio. Distinguirán con un pensamiento científico y crítico las técnicas clínicas y de laboratorio que se requieren, pudiendo resolver problemas biopsicofuncionales que afectan a la población infantil con un alto nivel ético y de respeto profesional a la norma jurídico-legal durante la promoción de la prevención, y el ejercicio de su profesión a través de actividades de investigación realizadas en la práctica clínica.


RVOE 20122111 DEL 06 DE JUNIO DE 2012

La Especialidad en Estomatología Pediátrica, en congruencia con la Misión Institucional, está dedicada a la formación de Especialistas con una preparación científica, académica y humanística; con interés por la investigación, constructores de conocimientos, críticos, creativos y reflexivos; capaces y dispuestos a prevenir, diagnosticar y aplicar la terapéutica adecuada en el marco de la ética profesional para dar solución integral a los problemas de salud oral de la población infantil en específico. Contribuyendo a cumplir los compromisos que los egresados de la Universidad Justo Sierra tienen con la familia, la sociedad y la Patria.”

Ser una Especialidad líder en México, reconocida por la calidad del Programa Académico, de la formación de los recursos humanos en el área de la Salud Estomatológica y del servicio que brinden a la sociedad infantil en que se inserten; congruentes con nuestra filosofía humanista.”

  • C.E.Y.E
  • Clínica de diagnóstico
  • 5 gabinetes radiológicos
  • Microscopio para endodoncia
  • Laboratorio de Ciencias Básicas
  • 15 aulas con equipo multimedia
  • 2 laboratorios de usos múltiples
  • 4 clínicas equipadas (100 Unidades)
  • Estudio de caso
  • Tesis y examen profesional
  • Artículo publicado en revista indexada

Plan de Estudios Especialidad en Estomatología Pediátrica

Primer Semestre

  • Biología Bucal
  • Clínica Integral I
  • Anatomía y Fisiología
  • Odontología Pediátrica I
  • Histología y Embriología
  • Manejo de la Conducta del Paciente Infantil I

Segundo Semestre

  • Patología Bucal I
  • Clínica Integral II
  • Odontología Pediátrica II
  • Desarrollo de la Oclusión
  • Manejo de la Conducta del Paciente Infantil II
  • Ortodoncia y Ortopedia Craneofacial Pediátrica I

Tercer Semestre

  • Patología Bucal II
  • Psicología Infantil
  • Clínica Integral III
  • Odontología Pediátrica III
  • Metodología de la Investigación I
  • Ortodoncia y Ortopedia Craneofacial Pediátrica II

Cuarto Semestre

  • Inmunología
  • Clínica Integral IV
  • Odontología Pediátrica IV
  • Psicología en el Adolescente
  • Metodología de la Investigación II
  • Ortodoncia y Ortopedia Craneofacial Pediátrica III

Cirujanos dentistas, odontólogos o estomatólogos, con espíritu de servicio, con deseo de contribuir a mejorar las condiciones orales de la población infantil en nuestro país, con una visión humanista y holística, con gran habilidad para el trato con pacientes vulnerables y capacidad de comunicación verbal y escrita, debe tener gusto por la investigación y la actualización continua de su área

El egresado será un Especialista en Estomatología Pediátrica capaz de brindar atención odontopediátrica integral, con mentalidad abierta y crítica, capaz de desarrollar de manera independiente sus conocimientos y buscar diferentes estrategias para la solución de problemas, por lo que al egresar el alumno habrá adquirido:

CONOCIMIENTOS que le permitirán:

  • Analizar las necesidades de tratamiento, Aplicar procedimientos terapéuticos simples y complejos.
  • Emplear un pensamiento científico, aplicar los principios de la metodología científica, capaz de interpretar la literatura y llevar a cabo actividades de investigación.
  • Diagnosticar anomalías dentales así como de las estructuras craneales, faciales, alteraciones funcionales, detectar desviaciones en el desarrollo de la dentición y el crecimiento facial.

HABILIDADES

  • Optimizar la administración del tiempo y recursos.
  • Manejar los diferentes materiales empleados en pediatría.
  • Evaluar y supervisar la terapéutica y tratamiento realizado.
  • Realizar correctamente todos los medios auxiliares de diagnóstico.
  • Elaborar, supervisar, asesorar y evaluar proyectos de investigación en su área.
  • Resolver problemas empleando una variedad de actividades clínicas y de investigación.
  • Dominar las técnicas didácticas para la presentación, exposición y evaluación del conocimiento científico.
  • Diferenciar las alteraciones dentarias, funcionales, de desarrollo, congénitas o adquiridas para establecer el diagnóstico preciso con un enfoque multidisciplinario.
  • Integrar y desarrollar las capacidades cognoscitivas, psicomotrices y afectivas necesarias para la planeación y desarrollo de tratamientos pediátricos en las diferentes alteraciones o anomalías dentarias y esqueléticas., así como prever sus efectos.

ACTITUDES que enriquezcan:

  • Vocación para el servicio a sus semejantes.
  • Trato personalizado a la población atendida.
  • Cultura de calidad en la prestación del servicio.
  • Motivación para el aprendizaje, la investigación y la docencia.
  • Ejercer la Estomatología Pediátrica con un alto nivel ético y profesional.
  • Compromiso con los objetivos del curso, con las políticas institucionales.
  • Capacidad de autocrítica para el mejoramiento de su práctica profesional.
  • Disponibilidad para el trabajo en equipos multi e interdisciplinarios de salud.
  • Iniciativa para la participación y aplicación de programas de mejora continua en la atención estomatológica.
  • Capacidad creativa e innovadora, para la aplicación de estrategias de solución, acordes a las necesidades de salud bucal de la población.

DESTREZAS que le permitan:

  • Manipular los métodos para el diagnóstico y tratamiento.
  • Manejar las nuevas tecnologías para el tratamiento y manejo del paciente pediátrico.
  • Elaborar reactivos para auto evaluaciones. Así como reactivos para evaluar a la población de pacientes en el área de prevención y el manejo de esta por parte de ésta.
  • Docencia
  • Investigación
  • Práctica privada
  • Práctica institucional
  • Desarrollo de proyectos

Ubicación

Universidad Campus Acueducto
Av. Acueducto 914
Col. La Laguna Ticoman, C.P. 07340
Gustavo A. Madero, CDMX
Tel. 57 47 87 28