Especialidad en Endodoncia

Formar Especialistas en el área de la Endodoncia con una formación firme académica y práctica clínica extensa en las áreas de prevención, diagnóstico, imagenología, y terapéutica capaces de valorar todas aquellas condiciones bucodentales relacionadas con la atención endodóntica, integrando los fundamentos básicos para desarrollar planes de tratamiento quirúrgico y no quirúrgico de enfermedades de origen pulpar y periapical, además tendrán la capacidad de clasificar y aplicar las técnicas más novedosas de instrumentación y obturación, en correspondencia con la tendencias actuales de mínima invasión y manejo del dolor, incluyendo al paciente vulnerable; con un actuar profesional, ético, creativo e innovador, de acuerdo a las necesidades de la población que lo solicita.


RVOE 20130160 DEL 27 DE FEBRERO DE 2013

La Especialidad en Endodoncia, en congruencia con la Misión Institucional, está dedicada a la formación de Especialistas con una preparación científica, académica y humanística; con interés por la investigación, constructores de conocimientos, críticos, creativos y reflexivos; capaces y dispuestos a prevenir, diagnosticar y aplicar la terapéutica adecuada en el marco de la ética profesional para dar solución integral a los problemas de salud pulpar y periapical en específico. Contribuyendo a cumplir los compromisos que los egresados de la Universidad Justo Sierra tienen con la familia, la sociedad y la Patria.

Ser una Especialidad líder en México, reconocida por la calidad del Programa Académico, de la formación de los recursos humanos en el área de la Endodoncia  y del servicio  que brinden a la sociedad en que se inserten; congruentes con nuestra filosofía humanista.

  • C.E.Y.E
  • Clínica de diagnóstico
  • 5 gabinetes radiológicos
  • Microscopio para endodoncia
  • Laboratorio de Ciencias Básicas
  • 15 aulas con equipo multimedia
  • 2 laboratorios de usos múltiples
  • 4 clínicas equipadas (100 Unidades)
  • Estudio de caso
  • Tesis y examen profesional
  • Artículo publicado en revista indexada
  • Fuente: Manual de Titulación de Posgrados

Plan de Estudios Especialidad en Endodoncia

Primer Semestre

  • Endodoncia I
  • Biología Bucal
  • Anatomía y Fisiología
  • Clínica de Endodoncia I
  • Histología y Embriología
  • Laboratorio de Endodoncia I

Segundo Semestre

  • Farmacología
  • Endodoncia II
  • Imagenología I
  • Patología Bucal I
  • Clínica de Endodoncia II
  • Laboratorio de Endodoncia II

Tercer Semestre

  • Endodoncia III
  • Imagenología II
  • Psicología Médica
  • Patología Bucal II
  • Clínica de Endodoncia III
  • Metodología de la Investigación I

Cuarto Semestre

  • Endodoncia IV
  • Manejo del Dolor
  • Clínica de Endodoncia IV
  • Metodología de la Investigación II
  • Atención Endodóntica del Paciente Vulnerable
  • Innovación tecnológica y Terapéutica en Endodoncia

Conocimientos:

  • Conocimientos básicos de patología general
  • Conocimientos básicos de anatomofisiología
  • Conocimientos básicos de semiología clínica
  • Conocimientos básicos de terapéutica y farmacología médica

Actitudes:

  • Actitud propositiva
  • Actitud de servicio a la comunidad
  • Responsabilidad en el manejo de pacientes
  • Interés por problemas de salud bucodentales

Habilidades y Destrezas:

  • Habilidad manual para el manejo del instrumental
  • Destreza básica en la aplicación de técnicas endodónticas
  • Destreza básica en la aplicación de técnicas radiográficas
  • Habilidad interpersonal para el trato con el paciente y sus familiares

El egresado será un Especialista en Endodoncia capaz de brindar atención endodóntica integral, con mentalidad abierta y crítica, capaz de desarrollar de manera independiente sus conocimientos y buscar diferentes estrategias para la solución de problemas, por lo que al egresar el alumno habrá adquirido:

CONOCIMIENTOS que le permitirán:

  • Clasificar la enfermedad pulpar y periapical.
  • Diagnosticar las diferentes alteraciones pulpares y periapicales.
  • Probar las diferentes innovaciones tecnológicas con prudencia y mesura.
  • Diseñar investigaciones que contribuirán a la mejora de la práctica endodóncica.
  • Analizar procedimientos terapéuticos endodóncicos, conservadores y quirúrgicos.

HABILIDADES

  • Elaborar proyectos de investigación de su área.
  • Manejar correctamente los materiales endodóncicos.
  • Escoger la farmacología correcta para cada caso endodóntico.
  • Desarrollar métodos de prevención y protección pulpar y periapical.
  • Resolver problemas terapéuticos con una actitud crítica y responsables.
  • Utilizar adecuadamente el material didáctico para enfocarlo a la docencia.
  • Utilizar correctamente todas las pruebas de diagnóstico pulpar y periapical.
  • Aplicar correctamente las nuevas técnicas de instrumentación y obturación en endodoncia.
  • Analizar las diferentes pruebas de diagnóstico para llevar a cabo un correcto diagnóstico diferencial del dolor facial.

ACTITUDES que enriquezcan:

  • Fomentar la investigación y la docencia.
  • Responsabilidad social hacia la población.
  • Mostrar un espíritu humanista hacia los problemas de los pacientes.
  • Obligación en el ejercicio de su especialidad con un gran sentido de ética profesional.
  • Amplio criterio para el trabajo en equipo tanto dentro de su disciplina como el interdisciplinario.
  • Iniciativa para llevar a cabo tácticas y medidas en el tratamiento de la salud oral de la población.
  • Proponer soluciones de una forma integral e interdisciplinaria para la solución de los problemas de salud oral de la población.

DESTREZAS que le permitan:

  • Ilustrar el conocimiento adquirido hacia la docencia.
  • Manipular las nuevas innovaciones tecnológicas en los pacientes<.
  • Fundamentar sus conocimientos para el manejo clínico del paciente.
  • Aplicación correcta de la terapéutica médica para cada caso endodóntico.
  • Tratar todas las alteraciones que lleven a problemas pulpares y periapicales en la clínica.
  • Elaborar investigaciones que ayudarán a solucionar problemas dentro del ámbito de su especialidad.
  • Analizar los signos y síntomas de las enfermedades pulpares y periapicales para llevarlos a un correcto diagnóstico y tratamiento de los pacientes.
  • Docencia
  • Investigación
  • Práctica privada
  • Práctica institucional
  • Desarrollo de proyectos

Ubicación

Universidad Campus Acueducto
Av. Acueducto 914
Col. La Laguna Ticoman, C.P. 07340
Gustavo A. Madero, CDMX
Tel. 57 47 87 28