Doctorado en Educación y Desarrollo Humano

El objetivo general del Doctorado en Educación y Desarrollo Humano es: Proporcionar conocimientos sólidos que dominen las áreas de Investigación, Profesionalización y Desarrollo Humano, durante el proceso de formación de doctores, que con base en su experiencia laboral educativa, sean capaces de crear, de manera interdisciplinaria: soluciones, modelos, planes y estrategias que mejoren la calidad de la Educación en todos los niveles y áreas de influencia e impacto; lo anterior con una misión de servicio fundamentada en los valores bien, verdad y justicia, implementando además una visión de trascendencia al ejercer su formación en la sociedad.


RVOE 20171377 DEL 19 DE MAYO DE 2017

Formar doctores en educación y desarrollo humano de alto nivel para la generación de soluciones, modelos, planes y estrategias que mejoren la calidad de la Educación en todos los niveles y áreas de influencia; lo anterior con una filosofía de servicio fundamentada en los valores bien, verdad y justicia.

Para el 2023, el Doctorado en Educación y Desarrollo Humano se habrá consolidado como el nivel educativo más elevado del Sistema Educativo Justo Sierra, a través del egreso de las primeras generaciones con sólida formación en el campo de la investigación y la profesionalización educativa, cimentada en el compromiso con el desarrollo humano a favor de la sociedad como eje transversal.

Plan de Estudios Doctorado en Educación y Desarrollo Humano

Primer Semestre

  • Epistemología para la Investigación Educativa
  • Teoría Curricular y Teleología de la Educación
  • Axiología como base de los Procesos Educativos y el Desarrollo Humano

Segundo Semestre

  • Optimización de la Tecnología para la Enseñanza-Aprendizaje
  • Diseño Teórico y Metodológico en la Investigación Educativa
  • Liderazgo y Desarrollo Sostenible en Instituciones Educativas

Tercer Semestre

  • El Campo Semántico de la Educación Inclusiva
  • El Proceso Metodológico en la Investigación Educativa
  • Modelos Educativos y Metodologías para la Docencia en el Siglo XXI

Cuarto Semestre

  • Calidad y Prospectiva en Educación
  • Hallazgos de Investigación y Generación de Conocimiento
  • La Educación como catalizador de la Responsabilidad Social

El aspirante al Doctorado deberá:

  • Haber realizado y acreditado el curso propedéutico.
  • Contar con el grado de Maestría debidamente cotejado con grado y cédula.
  • Interés, iniciativa y compromiso para ser encaminado a resolver las problemáticas educativas con una perspectiva humanista.
  • Uso de fuentes académicas y léxico pertenecientes al ámbito educativo como base para el manejo de teorías que favorecerán la profesionalización.
  • Disposición para el desarrollo de Investigación Educativa al involucrarse en un trabajo constante y permanente de autorregulación, desarrollo y apropiación interdisciplinaria.
  • Tener o haber tenido experiencia en el área de docencia o gestión en cualquiera de los niveles educativos toda vez que del contexto se percate de las problemáticas susceptibles de investigar.
  • Dominio de comprensión de textos en un idioma extranjero, acreditándolo con una constancia o bien al presentar algún examen de acreditación durante el periodo estimado para el semestre predoctoral o propedéutico.

El Doctor en Educación y Desarrollo Humano al momento de concluir y disertar su investigación en el examen de grado, habrá alcanzado los conocimientos esenciales referidos al campo de la Investigación Educativa así como un alto nivel de dominio en los rubros profesionalizantes de la Educación sobre una sólida base de Formación y Desarrollo Humano que le permitirán influir positiva y proactivamente en los diversos contextos educativos; dado que en el nivel Doctorado se alcanza la profundización y dimensionamiento de la realidad educativa de forma concreta y objetiva.

  • Docencia en ambientes inclusivos.
  • Revisión y evaluación curricular.
  • Realización de propuestas de responsabilidad.
  • Diseño de instrumentos de investigación educativa.
  • Diseño y ejecución de programas para el desarrollo humano.
  • Desarrollo de proyectos sostenibles de intervención educativa.
  • Generación de propuestas en el ámbito educativo a través de ética y valores.
  • Líder y gestor de proyectos de investigación científica en el ámbito educativo.
  • Generación de campañas y programas para el desarrollo infantil educativo en ambientes de inclusión y diversidad.
  • Diseño de estrategias educativas inclusivas para grupos diversos a través de la vinculación sociedad, escuela y familia.

Ubicación

universidad campus acueducto
Av. Acueducto No. 914
Col. Laguna Ticomán
Del. Gustavo A. Madero
Tel. 5747-9254