Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo

Formar profesionistas capaces de responder de manera oportuna y multidisciplinaria, ante los diversos problemas en las áreas de diagnóstico clínico, industria farmacéutica y cosmetológica, mediante la aplicación de  conocimientos adquiridos en química, farmacéutica y biología, comprometidos con el bienestar de su entorno, manteniendo una actitud de constante superación personal y profesional, con un estricto apego a la ética y con la calidad requerida según los estándares nacionales e internacionales.


RVOE 20110037 del 16 de Febrero 2011

Somos un programa educativo que fundamenta su actuar en el bien, la verdad y la justicia; que participa de manera activa en el desarrollo integral de la comunidad.

Formamos profesionales del área Químico-Biológica con valores humanistas, que construyen conocimiento, con un sentido crítico y reflexivo; dispuestos a cumplir con los compromisos adquiridos con su profesión y con la sociedad en general.

Ser la Licenciatura líder en México y América Latina en la formación de profesionales del área Químico-Biológica, con una formación académica de alta calidad y con una filosofía humanista.

4 Laboratorios para el desarrollo de prácticas.

  • Actividades de investigación.
  • Artículo de investigación.
  • Tesina.
  • Tesis.
  • Desarrollo de Patente.
  • Desarrollo de Manual.
  • Publicación de Libro.
  • Examen de Medición de los Aprendizajes.
  • Examen General de Egreso de Licenciatura.
  • Estudios de posgrado.
  • Seminario de titulación.
  • Excelencia académica.
  • Portafolio de evidencias de trabajo.
  • Producto de trabajo profesional.
  • Demostración de Experiencia Profesional.
  • Examen en Caso de Aplicación Práctica.

Plan de Estudios Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo

Primer Semestre

  • Anatomofisiología
  • Química General
  • Álgebra
  • Física
  • Metodología de la Investigación
  • Ingles I
  • Desarrollo Humano y Compromiso Social

Segundo Semestre

  • Biología Celular
  • Química Inorgánica
  • Calculo Diferencial e Integral
  • Química Orgánica I
  • Fisicoquímica
  • Ingles II

Tercer Semestre

  • Bioquímica General
  • Bioestadística
  • Química Analítica
  • Química Orgánica II
  • Farmacoquímica
  • Ingles III

Cuarto Semestre

  • Inmunología
  • Microbiología General
  • Química Analítica Instrumental
  • Química Orgánica III
  • Farmacología I
  • Ingles IV

Quinto Semestre

  • Biología Molecular
  • Bacteriología
  • Química Clínica
  • Micología
  • Farmacología II
  • Ingles V

Sexto Semestre

  • Virología
  • Hematología
  • Parasitología
  • Farmacognosia
  • Psicología Clínica
  • Ingles VI
  • Prácticas Clínicas

Séptimo Semestre

  • Ingeniería Genética
  • Métodos Computacionales
  • Tecnología Farmacéutica I
  • Análisis Toxicológicos
  • Farmacología Clínica
  • Investigación y Técnicas de Mercado
  • Prácticas Clínicas Analíticas

Octavo Semestre

  • Regulación Sanitaria y Gestión Ambiental
  • Pruebas Especiales
  • Química Criminalística
  • Tecnología Farmacéutica II
  • Biofarmacia
  • Control de Calidad de Laboratorios Analíticos
  • Prácticas Profesionales
  • Contar con bachillerato terminado o estudios equivalentes.
  • Conocimientos básicos de Química General, Física, Biología, Inglés y Matemáticas que le permitan el abordaje y construcción de nuevos conocimientos que impacten directamente sobre la organización social, económica y política de México para la sensibilización hacia las necesidades sociales de atención a la salud.
  • Habilidades para leer, comprender y redactar textos en español, manejar material de laboratorio y desarrollar trabajo individual y en equipo.
  • Actitudes: Interés por los problemas de salud en su entorno, iniciativa para la búsqueda, análisis y síntesis de información, hábitos que aseguren un proceso constante de aprendizaje. Respeto, disciplina y honestidad en el desarrollo de sus actividades académicas.

CONOCIMIENTOS

  • Análisis de los componentes y microorganismos en muestras biológicas y de alimentos.
  • Métodos de análisis durante la práctica profesional.
  • Normatividad de control de calidad para laboratorios de análisis.
  • Conceptos y técnicas de Farmacología y Tecnología Farmacéutica.
  • Teorías y leyes de las diferentes áreas de la Química
  • Conceptos y principios de ciencias experimentales de biología y el área farmacéutica.
  • Metodología para el manejo de sustancias, materiales y equipo de laboratorio de farmacia, clínica y de microbiología.
  • Conceptos y métodos para el diseño y fabricación de formas farmacéuticas y cosméticas.
  • Mecanismos de acción de los fármacos, reacciones adversas e interacciones.
  • Métodos y técnicas de diagnóstico clínico y microbiológico e interpretación de resultados obtenidos
  • Estructuras gramaticales del idioma inglés usando el vocabulario adecuado al contexto Químico Farmacéutico Biólogo.
  • Modelos de investigación en áreas afines al contexto Químico Farmacéutico biólogo.

HABILIDADES

  • Persuasión para concientizar acerca de la salud individual y colectiva, así como la preservación del ambiente a la comunidad en general.
  • Trabajo en equipo de manera inter y multidisciplinaria en la generación y aplicación del conocimiento para la resolución de problemas de salud.
  • Comprensión e interpretación durante la lectura y escritura, para un mejor manejo de información.
  • Divulgación de conocimientos de su área mediante el uso de técnicas modernas de informática y comunicación aplicada al área químico-biológica.
  • Solución de problemas desde una perspectiva reflexiva y lógico matemática.
  • Interpretación de análisis cualitativos y cuantitativos, químicos, físicos, fisicoquímicos, biológicos, microbiológicos, bioquímicos e inmunológicos de los medicamentos y de muestras biológicas.
  • Evaluar la implementación de nuevas metodologías para la realización de análisis bioquímico-clínicos.
  • Crear nuevas formulaciones con compuestos químicos de interés farmacéutico.
  • Evaluar la aplicación de métodos para dictaminar y asegurar la calidad de productos resultantes de procesos farmacéuticos, clínicos y biológicos.
  • Interactuar con otros miembros del equipo de salud para asegurar el uso racional de los medicamentos, así como informar y orientar al paciente.
  • Desarrollo de procesos tecnológicos y metodológicos para el diseño y formación de formas farmacéuticas y cosméticas.
  • Comprender la normatividad sanitaria vigente para el aseguramiento de calidad en la fabricación de formas farmacéuticas y cosméticas.
  • Colaborar con las autoridades públicas y/o judiciales en el examen químico de elementos circunstánciales relacionados con la transgresión de la ley.
  • Producción y comprensión oral, así como escrita del inglés para alcanzar un buen desempeño comunicativo en el contexto Químico farmacéutico biólogo.
  • Generación y aplicación del conocimiento de manera inter y multidisciplinaria.
  • Liderazgo en sus distintas áreas del trabajo.

ACTITUDES

  • Compromiso en el trabajo interdisciplinario.
  • Actualización permanente.
  • Adaptación al medio laboral cambiante y a las nuevas tecnologías.
  • Autoexigencia para alcanzar los estándares esperados para el Químico Farmacéutico biólogo.
  • Conciencia de los problemas de salud y ambientales que repercuten actualmente a nuestra sociedad.
  • Discreción para guardar en forma completa y segura los registros médicos.
  • Disposición para solucionar problemas de los entornos social y natural.
  • Emprendimiento al proponer nuevos proyectos que mejoren su desempeño laboral y su área de trabajo.
  • Firmeza en toma de decisiones que puedan repercutir en la calidad de vida de sus pacientes.
  • Respeto a su persona, a sus pacientes y compañeros de trabajo.
  • Responsabilidad para el desempeño de sus funciones laborales.
  • Seguridad en sí mismo en el cumplimiento de sus funciones.
  • Tolerancia y respeto hacia la interculturalidad a partir del desarrollo de la lengua materna.
  • Ética profesional en las funciones propias de las áreas química, farmacéutica y biológica.

DESTREZAS

  • Dominio de técnicas analíticas instrumentales que permitan analizar y determinar defectos físicos, químicos y microbiológicos para evaluar la calidad de sustancias químicas.
  • Fabricación de formas farmacéuticas y cosméticas mediante el uso de procesos tecnológicos y métodos que aseguren su calidad.
  • Realización de pruebas de laboratorio clínico para contribuir al diagnóstico, control y prevención de enfermedades.
  • Articulación de frases en inglés para establecer una eficiente comunicación en el ámbito Químico farmacéutico biólogo.
  • Uso de software especializado, que facilita el manejo de datos, la interpretación y solución de problemas, de diversas áreas.
  • Laboratorios de análisis clínicos
  • Sector Industrial Farmacéutico
  • Administración del área de la salud
  • Bancos de Sangre
  • Laboratorios de Medicina Nuclear
  • Laboratorios de Medicina forense
  • Laboratorios de Reproducción Humana
  • Laboratorios de Crioconservación
  • Laboratorios de patología veterinaria
  • Industria de alimentos
  • Laboratorios de Biotecnología
  • Docencia
  • Proyectos de investigación
  • Industria
  • Clínica
  • Oficinas Gubernamentales

Ubicación

Universidad Campus Acueducto
Av. Acueducto 914
Col. La Laguna Ticoman, C.P. 07340
Gustavo A. Madero, CDMX
Teléfono: 57 47 87 11