Licenciatura en Psicología

Formar psicólogos competitivos, con valores humanistas, con una comprensión de las principales  teorías psicológicas contemporáneas, que les permita promover la salud mental y desarrollo integral de su comunidad a través de llevar a cabo procesos de investigación mediante el amplio conocimiento de la metodología; realizar evaluación, diagnóstico e intervención en el campo, a nivel individual y grupal dentro de las áreas clínica, social, laboral y educativa, contribuyendo así a la resolución de los problemas psicológicos actuales de la sociedad.


RVOE 944769 DEL 23 DE FEBRERO 1994 S.E.P.

Revista Eurythmie

En el marco del modelo educativo de la Universidad Justo Sierra la Licenciatura en Psicología pretende formar profesionales que dirijan su práctica profesional a la promoción de la salud mental, la prevención de las alteraciones emocionales y la rehabilitación de los trastornos mentales, siempre en pro del bienestar de la persona, su entorno familiar y social. Su práctica profesional deberá estar guiada por la efectividad probada de las intervenciones y los más recientes conocimientos creados por la investigación en la disciplina, así como por los valores éticos de la profesión.

En nuestra Licenciatura estamos convencidos de que la enseñanza de la Psicología debe estar fundamentada en las nuevas tendencias internacionales que hablan del ejercicio del psicólogo como un profesional cuyo quehacer se enmarca en la práctica interdisciplinaria y en el marco de la psicología basada en evidencias. Es decir, las nuevas modalidades psicoterapéuticas deben probar su efectividad en el tratamiento de trastornos emocionales, así como en la promoción de la salud mental y la prevención de la enfermedad mental. Los psicólogos de la Universidad Justo Sierra, conocen el papel del sistema nervioso central, especialmente de la bioquímica cerebral y la psicofarmacología, aprenden cuál es el papel que juega el cerebro en la conducta, así como la alteración de su función y la manera de tratar de manera efectiva los trastornos mentales de mayor incidencia en nuestro país. Además llevan a cabo prácticas en escenarios reales, y aprenden a hacer investigación de vanguardia al lado de investigadores reconocidos nacional e internacionalmente.

  • Cámaras de Gesell
  • Clínica de atención Psicológica
  • Tesis
  • Seminario de Titulación
  • Estudios de Posgrado
  • Excelencia Académica
  • Artículo de Investigación
  • Examen General de Egreso del CENEVAL (EGEL)

Plan de Estudios Licenciatura en Psicología

Primer Semestre

  • Inglés I
  • Desarrollo humano
  • Estadística descriptiva
  • Historia de la psicología
  • Tecnología de la información I
  • Metodología de la investigación
  • Bases biológicas de la conducta
  • Formación integral del psicólogo

Segundo Semestre

  • Inglés II
  • Sensopercepción
  • Redacción avanzada
  • Bioestadística inferencial
  • Teorías de la personalidad
  • Tecnología de la información II
  • Neuroanatomía y neurofisiología
  • Compromiso y responsabilidad social

Tercer Semestre

  • Inglés III
  • Psicología educativa
  • Aprendizaje y memoria
  • Entrevista psicológica
  • Psicología de la infancia
  • Tecnología de la Información III
  • Elaboración de pruebas psicológicas
  • Neuropsicología clínica y psicofarmacología

Cuarto Semestre

  • Inglés IV
  • Psicopatología I
  • Evaluación infantil
  • Pensamiento y lenguaje
  • Psicología organizacional
  • Intervención psicopedagógica
  • Psicología de la adolescencia
  • Metodología de la investigación en psicología

Quinto Semestre

  • Psicología social
  • Psicopatología II
  • Psicología clínica
  • Educación especial I
  • Gestión del capital humano
  • Evaluación de la adolescencia
  • Diseño y evaluación curricular
  • Psicología de la juventud a la senectud

Sexto Semestre

  • Dinámica de grupos
  • Educación especial II
  • Evaluación del adulto
  • Teoría de la neurosis
  • Psicología comunitaria
  • Psicología de la salud
  • Selección por competencias

Séptimo Semestre

  • Teoría de la psicosis
  • Intervención psicológica I
  • Seminario de investigación I
  • Desarrollo de emprendedores
  • Capacitación del capital humano
  • Sexualidad e identidad de género

Octavo Semestre

  • Psicología forense
  • Intervención psicológica II
  • Seminario de investigación II
  • Depresión, Estrés y adicciones
  • Desarrollo organizacional y calidad total

El aspirante a ingresar a la Licenciatura en Psicología deberá poseer las siguientes cualidades:

  • Creatividad
  • Organización
  • Escucha activa
  • Análisis critico
  • Trabajo en equipo
  • Razonamiento verbal
  • Capacidad de empatía y persuasión
  • Gusto y comprensión por la lectura
  • Facilidad de expresión oral y escrita
  • Establecer relaciones interpersonales

Además de contar con los siguientes intereses:

  • Vocación de servicio
  • Conocimiento científico
  • Atender las necesidades humanas y socioculturales

Acorde con las necesidades de la práctica psicológica que se requiere en la actualidad es necesario que los egresados cuenten con conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas que le permitan ser competitivo en el mercado laboral.

CONOCIMIENTOS

  • Analizar el contexto actual en la que vive la sociedad.
  • Comprende y analiza textos referentes al campo de la Psicología.
  • Aplicar y evaluar pruebas psicológicas básicas, con la finalidad de intervenir adecuadamente en las áreas clínica, educativa, social e industrial.
  • Emplear conocimientos básicos adquiridos para ser aplicados en las diferentes áreas de la profesión, buscando alternativas de solución ante problemas presentados.
  • Los egresados de la Licenciatura en Psicología serán capaces de analizar el comportamiento humano en los diferentes contextos de la sociedad, con el propósito de interpretarlo como un problema que requiere de la participación multidisciplinaria para brindar una solución y mejoramiento.

HABILIDADES

  • Capacidad de desarrollar la toma de decisiones.
  • Comunicación oral y escrita propia de la disciplina.
  • Desarrollar pensamiento crítico y personalidad autocritica.
  • Desarrollar su capacidad de análisis, empatía y escucha activa
  • Manejar técnicas y procedimientos que se emplean dentro del campo de la Psicología.
  • Habilidades de investigación a partir de una fundamentación teórica y el análisis de instrumentos de recolección de datos.
  • Desarrollar una práctica integral y multidisciplinaria, de tal manera que sea capaz de referir a los pacientes a otras especialidades.

ACTITUDES

  • Desarrollo de la ética profesional.
  • Responsabilidad social: desarrollar la capacidad de servir al bienestar social.
  • El egresado de la Licenciatura en Psicología fundamentará su ejercicio profesional en el más sólido respeto a los derechos humanos del paciente.
  • Aplicará y desarrollará dentro de su campo laboral valores como la honestidad, respeto, responsabilidad y compromiso principalmente, con la finalidad de brindar un buen servicio individual o social.

DESTREZAS

  • Aplicar pruebas psicológicas
  • Aplicar programas educativos con material didáctico
  • Emplear la técnica de la entrevista pertinente al objetivo de ésta
  • Utilizar los avances tecnológicos como herramienta en el desempeño de su profesión.

El egresado de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Justo Sierra podrá desarrollarse de forma profesional en Instituciones del Sector Salud, publicas y privadas.

Ubicación

universidad campus cien metros
Eje Central Lázaro Cárdenas No. 1150
Col. Nueva Industrial Vallejo
Del. Gustavo A. Madero
Tel. 5747-9233 y 5747-9234