El egresado de la Licenciatura en Pedagogía será capaz de:
- Llevar a cabo la gestión de programas y proyectos educativos.
- Emplear las tecnologías de la comunicación e información y su evaluación como recurso de enseñanza y aprendizaje.
- Planear y evaluar los procesos didácticos y curriculares de los diferentes niveles escolares y de las diversas modalidades educativas.
- Proporciona asesorías en los diferentes factores psicológicos que intervienen en el proceso enseñanza -aprendizaje a través de una evaluación.
- Resolver problemas pedagógicos integrando conocimientos específicos en el ámbito de las didácticas especiales en los diferentes sectores dela población.
- Proporcionar asesorías pedagógicas en diferentes instituciones u organizaciones que lo demande, respecto a elaboración de planes y programas curriculares y evaluación curricular.
- Explicar los fundamentos epistemológicos, sociológicos, históricos, filosóficos, psicológicos y pedagógicos de la realidad educativa con base en el conocimiento del Sistema Educativo Mexicano y su marco Constitucional.
- Identificar las determinaciones históricas, sociales, económicas, culturales e institucionales que influyen en la configuración de una determinada realidad social y educativa, evaluando y generando posibilidades de transformación didáctica en todas sus dimensiones.
- Elaborar propuestas educativas innovadores basándose en el trabajo interdisciplinario, para diseñar, ejecutar y evaluar programas y proyectos encaminados a satisfacer los requerimientos y necesidades educativas de los diferentes sectores de la población, con base en planteamientos teóricos, metodológicos e instrumentales que sustentan estas tareas.
El egresado de la Licenciatura en Pedagogía posee:
CONOCIMIENTOS:
- Conocimiento del contexto histórico y socioeconómico de la realidad mexicana en su contexto internacional.
- Conocimiento pleno de las diferentes modalidades y niveles educativos y ámbitos del campo profesional del sistema educativo mexicano.
- Apropiación de referentes teórico-metodológicos del campo curricular para el diseño, coordinación y desarrollo de propuestas curriculares y poseerá un conocimiento básico sobre diferentes teorías de otras disciplinas que fundamentan y orientan la educación.
- Conocimiento del proceso del diseño e implementación de programas de formación y actualización, así como de capacitación de recursos humanos, diseñando estrategias y recursos didácticos generando ambientes favorables para el aprendizaje independiente y colaborativo.
- Apropiación sobre los referentes teóricos y metodológicos de la investigación educativa, así como sobre elementos conceptuales y aportaciones principales en el campo de la planeación y gestión educativa, que le darán la posibilidad de intervenir en la planeación y gestión de organizaciones, programas y procesos educativos.
HABILIDADES:
Contará con habilidades genéricas que le permitan comprender y solucionar problemas de manera independiente y colegiada lo que implica la búsqueda, procesamiento y análisis de información procedente de diversas fuentes a través de diferentes herramientas y recursos tecnológicos que le posibiliten la identificación planteamiento y solución de problemas pedagógicos, utilizando su pensamiento crítico para diseñar y desarrollar propuestas innovadores, en los ámbitos de :
- Emplear las Tecnologías dela Información y Comunicación.
- El empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
- El ejercicio de la docencia de manera crítica, reflexiva y creativa.
- Investigar fenómenos que intervienen en el proceso complejo de la educación.
- La planeación, desarrollo, dirección y evaluación de proyectos de investigación.
- La organización del funcionamiento de instituciones educativas de cualquier nivel.
- Participar en el ejercicio de la docencia de manera crítica, reflexiva y creativa.
- Organizar el funcionamiento de instituciones educativas del Sistema Educativo Nacional.
- Generar planeación, desarrollo, dirección y evaluación de proyectos de investigación.
- La investigación de los fenómenos que intervienen en el proceso complejo de la educación.
- Administrar los recursos humanos y materiales de los centros escolares de diversos niveles educativos.
- La administración de los recursos humanos y materiales de los centros escolares de diversos niveles educativos.
- La planeación de sistemas y procedimientos educativos acordes a las necesidades de la sociedad y su desarrollo.
- Diseñar la planeación de sistemas y procedimientos educativos acordes a las necesidades dela sociedad y su desarrollo.
- Participar de equipos interdisciplinarios o multidisciplinarios para responder a las necesidades educativas dela institución donde se ubique.
- Utilizar la plataforma tecnológica de gestión del conocimiento y para el diseño y/o implementación de cursos utilizando las TIC, lo que implica la selección y utilización de materiales y recursos didácticos en línea.
- Realizar el diseño y desarrollo de proyectos de investigación, así como en el manejo de elementos conceptuales y aportaciones principales e el campo de la planeación y gestión educativa, que le darán la posibilidad de intervenir en la planeación y gestión de organizaciones, programas y procesos educativos.
ACTITUDES:
- Responsabilidad en su práctica profesional.
- Interés por el aprendizaje y disciplina en el estudio.
- Interés por la integración y participación en comunidades de aprendizaje.
- Aprecio por la diversidad teórica e el análisis de las problemáticas educativas.
- Respeto y tolerancia a la diversidad sociocultural de las distintas comunidades educativas.
- Promover una educación humanista basada en los principios de bien, la verdad y la justicia.
- Interés y compromiso por la resolución de problemáticas educativas, pedagógicas y sociales.
- Sensibilidad ante los cambios sociales y culturales para incorporarlos, de ser necesario a sus saberes y quehaceres profesionales.
- Compromiso con el hecho educativo, entendido como un fenómeno que impulsa el desarrollo sociocultural, histórico, político y económico de los individuos y las naciones.