Licenciatura en Pedagogía Modalidad Mixta

Formar profesionales de la pedagogía con un amplio sentido crítico y humanista capaces de valorar y evaluar la problemática y necesidades educativas, al diseñar, planear y desarrollar estrategias de intervención propositiva en la solución de las mismas, a partir del conocimiento y empleo de diversos enfoques teóricos-metodológicos de la pedagogía, de sus instrumentos y procedimientos técnicos conducentes a innovar a mejorar los procesos educativos en el sistema educativo mexicano.


RVOE 20121814 DEL 11 DE SEPTIEMBRE 2012 S.E.P.

La Misión de la licenciatura es brindar al estudiante una formación sólida encaminada a responder a las necesidades del mundo real, al vincular educación y mercado laboral; procurando conectar una educación integral que abarque los aspectos cognitivos, procedimentales y actitudinales; así como promover una formación en alternancia de contextos, facilitando el desarrollo de competencias profesionales y la vinculación de conocimientos teórico-prácticos, a partir del diseño de ambientes de aprendizaje no convencionales, con rutas estratégicas que se apoyan en los cursos a distancia con diversos instrumentos y recursos tecnológicos.

El pedagogo como un ser crítico y analítico del proceso educativo, se involucra en diversos campos laborales, desde lo administrativo, científico, técnico, hasta la docencia, tanto en instituciones gubernamentales como privadas, Abarca los ámbitos de una educación formal y no formal, desde los diferentes niveles: preescolar, primaria, secundaria, preparatoria y universidad; en sus vertientes escolar, familiar, laboral y social.

Por ello, el pedagogo debe tener una sólida preparación teórica y técnica para desempeñarse en las actividades propias de una institución educativa de cualquier nivel así como de una empresa de cualquier ramo en las áreas de: planeación, evaluación, capacitación docente y de formación académica, clínicas o instituciones de educación especial, centros de investigación educativa, departamentos de orientación vocacional y profesional, centros culturales y de recreación, consultoría y centros psicopedagógicos.

  • Cámaras de Geselle y Clínica de Atención
  • Tesis
  • Seminario de Titulación
  • Ceneval
  • Excelencia Académica
  • Artículos de Investigación
  • Producto de Trabajo Profesional
  • Estudios de Posgrado
  • Demostración de Experiencia Profesional

Plan de Estudios Licenciatura en Pedagogía Modalidad Mixta

Primer Cuatrimestre

  • Informática
  • Teorías Pedagógicas
  • Historia de la Educación
  • Filosofía de la Educación
  • Educación y Comunicación
  • Comprensión de Textos en Inglés I

Segundo Cuatrimestre

  • Tecnología Aplicada a la Educación
  • Didáctica
  • Epistemología
  • Teorías del Aprendizaje
  • Observación del Contexto Social y Escolar
  • Comprensión de Textos en Inglés II

Tercer Cuatrimestre

  • Psicología Educativa
  • Didáctica General
  • Desarrollo de Habilidades del Pensamiento
  • Bases Neurofisiológicas del Aprendizaje
  • Gestión Educativa
  • Comprensión de Textos en Inglés III

Cuarto Cuatrimestre

  • Didácticas Especiales
  • Educación a Distancia
  • Estrategias de enseñanza y aprendizaje
  • Pedagogía Comparada
  • Psicología Evolutiva
  • Realidad Educativa Mexicana

Quinto Cuatrimestre

  • Ética Profesional
  • Programación de la Enseñanza
  • Orientación Educativa
  • Psicología del Adolescente
  • Sistema Educativo Mexicano

Sexto Cuatrimestre

  • Diseño Curricular
  • Evaluación de los Aprendizajes
  • Estadística
  • Tutoría y Consejería Educativa
  • Planificación Educativa

Séptimo Cuatrimestre

  • Administración de Instituciones Educativas
  • Familia y Sociedad
  • Evaluación Curricular
  • Investigación Cualitativa
  • Educación Ambiental

Octavo Cuatrimestre

  • Capacitación Laboral
  • Diseño de Programas Basados en Competencias
  • Investigación Educativa
  • Necesidades Educativas Especiales

Noveno Cuatrimestre

  • Innovación Educativa y Creatividad
  • Intervención Psicopedagógica
  • Investigación en el Aula
  • Tendencias Educativas

El aspirante a la Licenciatura en Pedagogía, deberá poseer:

  • Vocación de servicio
  • Facilidad de expresión oral
  • Capacidad de empatía y persuasión
  • Interés por el desarrollo del ser humano
  • Interés por los problemas de la humanidad
  • Interés por observar, analizar e investigar

El aspirante a la Licenciatura en Pedagogía, deberá poseer:

  • Interés por observar, analizar e investigar
  • Facilidad de expresión oral
  • Capacidad de empatía y persuasión
  • Interés por los problemas de la humanidad
  • Vocación de servicio
  • Interés por el desarrollo del ser humano

El egresado de la Licenciatura en Pedagogía será capaz de:

  • Elaborar propuestas educativas innovadores basándose en el trabajo interdisciplinario, para diseñar, ejecutar y evaluar programas y proyectos encaminados a satisfacer los requerimientos y necesidades educativas de los diferentes sectores de la población, con base en planteamientos teóricos, metodológicos e instrumentales que sustentan estas tareas.
  • Explicar los fundamentos epistemológicos, sociológicos, históricos, filosóficos, psicológicos y pedagógicos de la realidad educativa con base en el conocimiento del Sistema Educativo Mexicano y su marco Constitucional.
  • Identificar las determinaciones históricas, sociales, económicas, culturales e institucionales que influyen en la configuración de una determinada realidad social y educativa, evaluando y generando posibilidades de transformación didáctica en todas sus dimensiones.
  • Resolver problemas pedagógicos integrando conocimientos específicos en el ámbito de las didácticas especiales en los diferentes sectores dela población.
  • Planear y evaluar los procesos didácticos y curriculares de los diferentes niveles escolares y de las diversas modalidades educativas.
  • Proporcionar asesorías pedagógicas en diferentes instituciones u organizaciones que lo demande, respecto a elaboración de planes y programas curriculares, evaluación curricular, organización
  • Evaluar los diferentes factores psicológicos que intervienen en el proceso enseñanza –aprendizaje.
  • Gestionar programas y proyectos educativos.
  • Diseñar e implementar y evaluar programas y proyectos educativos.
  • Utilizar las tecnologías de la comunicación e información y su evaluación como recurso de enseñanza y aprendizaje.

CONOCIMIENTOS:

  • Conocimiento del proceso del diseño e implementación de programas de formación y actualización, así como de capacitación de recursos humanos, diseñando estrategias y recursos didácticos generando ambientes favorables para el aprendizaje independiente y colaborativo.
  • Conocimiento del contexto histórico y socioeconómico de la realidad mexicana en su contexto internacional.
  • Conocimiento pleno de las diferentes modalidades y niveles educativos y ámbitos del campo profesional del sistema educativo mexicano.
  • Apropiación de referentes teórico-metodológicos del campo curricular para el diseño, coordinación y desarrollo de propuestas curriculares y poseerá un conocimiento básico sobre diferentes teorías de otras disciplinas que fundamentan y orientan la educación.
  • Apropiación sobre los referentes teóricos y metodológicos de la investigación educativa, así como sobre elementos conceptuales y aportaciones principales en el campo de la planeación y gestión educativa, que le darán la posibilidad de intervenir en la planeación y gestión de organizaciones, programas y procesos educativos.
  • Conocimiento de las teorías, principios metodológicos y técnicas implicadas en la evaluación educativa en sus diversas etapas, modalidades y niveles.
  • Conocimiento de los elementos de la Psicología aplicada a la educación en general y en el proceso de enseñanza-aprendizaje en particular.
  • Conocimiento de la tecnología de la información y comunicación en la educación.
  • Apropiación de los factores que intervienen en la orientación educativa
  • Conocimiento de los procedimientos y referentes teóricos de la educación de necesidades especiales.

HABILIDADES:

  • Solucionar problemas de manera independiente y colegiada
  • Buscará, procesará y analizará información procedente de diversas fuentes a través de diferentes herramientas y recursos tecnológicos que le posibiliten la identificación planteamiento y solución de problemas pedagógicos.
  • Utilizar su pensamiento crítico para diseñar y desarrollar propuestas innovadores, en los ámbitos de:
    • La organización del funcionamiento de instituciones educativas de cualquier nivel. o La planeación de sistemas y procedimientos educativos acordes a las necesidades de la sociedad y su desarrollo.
    • La administración de los recursos humanos y materiales de los centros escolares de diversos niveles educativos. o La planeación, desarrollo, dirección y evaluación de proyectos de investigación.
    • El empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
    • El ejercicio de la docencia de manera crítica, reflexiva y creativa.
    • La investigación de los fenómenos que intervienen en el proceso complejo de la educación.
  • Utilizar las TIC ́s para el diseño y/o implementación de ejercicios que cada asignatura asigna
  • Utilizar la plataforma tecnológica Moodle lo que implica la selección y utilización de materiales y recursos didácticos en línea para poder utilizarlos como estrategias de enseñanza.
  • Diseñar y desarrollar proyectos de investigación en el campo, así como sobre elementos conceptuales y aportaciones principales en el campo de la planeación y gestión educativa, que le darán la posibilidad de intervenir en la planeación y gestión de organizaciones, programas y procesos educativos.

ACTITUDES:

  • Compromiso con el hecho educativo, entendido como un fenómeno que impulsa el desarrollo sociocultural, histórico, político y económico de los individuos y las naciones.
  • Respeto y tolerancia a la diversidad sociocultural de las distintas comunidades educativas. o Sensibilidad ante los cambios sociales y culturales para incorporarlos, de ser necesario a sus saberes y quehaceres profesionales.
  • Interés y compromiso por la resolución de problemáticas educativas, pedagógicas y sociales.
  • Interés por el aprendizaje y disciplina en el estudio.
  • Interés por la integración y participación en comunidades de aprendizaje. o Aprecio por la diversidad teórica en el análisis de las problemáticas educativas.
  • Responsabilidad en su práctica profesional.

El egresado de la Licenciatura en Pedagogía de la Universidad Justo Sierra podrá desarrollarse de forma profesional en instituciones educativas y empresariales del sector público y privado.

Ubicación

Universidad Campus Cien Metros
Eje Central Lázaro Cárdenas No. 1150
Col. Nueva Industrial Vallejo
Del. Gustavo A. Madero
Tel. 5747-9234