Licenciatura en Pedagogía del Deporte

educación física pedagogía deporte objetivo justo sierra

El egresado de la Licenciatura en Pedagogía del Deporte planeará, diseñará y gestionará planes y programas de entrenamiento deportivo, tomando en cuenta las características físicas, cognoscitivas, afectivas y sociales de los usuarios de su servicio, que pueden ser niños, adolescentes, adultos y adultos mayores, en Instituciones educativas o de cualquier otro tipo; reconocerá también la importancia del acondicionamiento físico, de la anatomía, fisiología y el desarrollo psicomotriz en las distintas etapas del desarrollo del ser humano, con la finalidad de generar estrategias e intervenciones pedagógicas, congruentes con los propósitos de las organizaciones e instituciones que fomenten la cultura deportiva.


RVOE 2019207 DEL 29 DE NOVIEMBRE DE 2017

Contribuir a la promoción de la salud de la población mexicana, formando profesionales en el área de Pedagogía del Deporte que se desarrollen en las áreas de la recreación, la expresión corporal, el funcionamiento de centros deportivos, en la docencia y en las manifestaciones del deporte en general.

Egresar licenciados en Pedagogía del Deporte que se empleen en los campos de la promoción de la salud física, el deporte y la docencia, demostrando los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes aprendidas.

  • Cancha de Fútbol Profesional
  • Cancha de Fútbol rápido con pasto artificial
  • Cancha de Volibol con medidas oficiales
  • Cancha de Basquetbol medidas oficiales
  • Alberca semiolímpica
  • Salón de baile
  • Gimnasio
  • Elaboración de Tesis
  • Estudios de Posgrado
  • Examen General de Egreso del CENEVAL (Egel)
  • Seminario de Titulación
  • Demostración de Experiencia Profesional
  • Excelencia Académica
  • Producto de Trabajo Profesional

Plan de Estudios Licenciatura en Pedagogía del Deporte

Primer Semestre

  • Evolución Pedagógica del Deporte
  • Fundamentos y Técnicas en la Natación
  • Desarrollo Humano y Compromiso Social
  • Investigación y Estadística
  • Fundamentos de Primeros Auxilios
  • Educación Psicomotriz
  • Inglés I

Segundo Semestre

  • Entrenamiento Deportivo
  • Actividades Acuático-Deportivas
  • Deportivo de Habilidades Comunicativas
  • Fundamentos del Aprendizaje
  • Anatomía y Fisiología en el Deporte
  • Psicología Evolutiva
  • Inglés II

Tercer Semestre

  • Atletismo
  • Deportes Acuáticos
  • Trabajo en Equipo y Liderazgo
  • Intervención Pedagógica en el Deporte I
  • Nutrición para la Actividad Física y el Deporte
  • Juegos y Habilidades Recreativas
  • Inglés III

Cuarto Semestre

  • Iniciación Deportiva
  • Desarrollo Sustentable en el Deporte
  • Administración Deportiva
  • Intervención Pedagógica en el Deporte II
  • Fisiología del Ejercicio
  • Organización de Eventos Cívicos y Protocolarios
  • Inglés IV

Quinto Semestre

  • Evaluación del Desempeño Físico
  • Deporte Organizado
  • Gestión Escolar Intervención Pedagógica en el Deporte III
  • Taller De Acondicionamiento Físico y Desarrollo Muscular

Sexto Semestre

  • Infraestructura Deportiva
  • Deportes de Conjunto
  • Legislación Deportiva
  • Intervención Pedagógica en el Deporte IV
  • Terapia Corporal y Estimulación Temprana
  • Diseño de Actividades para Adultos Mayores

Séptimo Semestre

  • Proyectos de Recreación y Deporte
  • Deportes Individuales
  • Adaptación Curricular
  • Diseño de Programas Basados en Competencias
  • Actividad Física y Cuidado de la Salud
  • Psicología Deportiva

Octavo Semestre

  • Prácticas Profesionales
  • Creación de Empresas
  • Mercadotecnia Deportiva
  • Observación de la Práctica Docente
  • Ética Profesional

Conocimientos

  • Gramática, ortografía y puntuación
  • Descripción y narración
  • Metodología de investigación
  • Lenguaje oral y escrito
  • Educación Física

 

Habilidades

  • Coordinación motriz
  • Precisión verbal
  • Organización
  • Capacidad de análisis
  • Iniciativa personal
  • Percepción de espacio y volúmenes
  • Adaptabilidad a diversos ambientes
  • Resistencia física
  • Integridad moral
  • Sentido de autoridad
  • Coordinación en equipo

 

Aptitudes

  • Relaciones Espaciales
  • Razonamiento verbal
  • Razonamiento abstracto
  • Velocidad y exactitud

El egresado de la Licenciatura en Pedagogía del Deporte de la Universidad Justo Sierra, desarrollará los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas:

Conocimientos

  • Fundamentos teóricos del aprendizaje.
  • Teorías psicológicas explicativas de las causas de su comportamiento humano intergrupal e interpersonal.
  • Principios del desarrollo físico, psicomotriz, intelectual, afectivo y social del ser humano.
  • Características y etapas del desarrollo físico, cognoscitivo y emocional del ser humano.
  • Aspectos básicos del conocimiento integral del cuerpo.
  • Fundamentos básicos de los procesos metabólicos del organismo.
  • Fundamentos básicos de la investigación y procedimientos de la estadística.
  • Elementos del proceso de comunicación para la resolución y negociación de conflictos.
  • Conceptos y términos del ámbito deportivo.
  • Técnicas básicas del atletismo.
  • Aspectos teórico-conceptuales e históricos de la evolución del deporte.
  • Fundamentos y conceptos de los deportes individuales y de conjunto.
  • Fundamentos y características de la natación y actividades acuático-deportivas.
  • Características de los niveles de prevención y atención de accidentes en actividades deportivas.
  • Uso y aprovechamiento de las capacidades físicas para en entrenamiento deportivo.
  • Fundamentos de los procesos administrativos para proyectos deportivos.

Habilidades

  • Gestionar y organizar eventos de índole deportivo.
  • Diseñar programas específicos de entrenamiento deportivo.
  • Diseñar programas para actividades recreativas acuáticas.
  • Diseñar programas lúdicos y recreativos.
  • Diseñar programas deportivos de educación.
  • Gestionar recursos humanos y administrativos.
  • Planificar el proceso de construcción del conocimiento en el deporte.
  • Solucionar problemas para la toma de decisiones asertivas.
  • Comunicación, participación y acción responsable
  • Diseñar estrategias deportivas de mejora en instituciones educativas.
  • Diseñar programas educativos para el cuidado de la salud y el acondicionamiento físico.
  • Canalizar a las personas que requieran de terapias preventivas y de rehabilitación.

Actitudes

  • Compromiso social en términos de calidad ante la oferta y prestación de servicios deportivos.
  • Búsqueda continua e identificación de necesidades del deporte.
  • Honestidad ante la calidad en los servicios deportivos.
  • Constante investigación sobre el estado del arte de la disciplina.
  • Identidad de la profesión
  • Liderazgo y responsabilidad en equipos de trabajo.
  • Compromiso y responsabilidad social hacia los individuos en cada una de las etapas de desarrollo.
  • Responsabilidad ética para cumplir con los lineamientos de la legislación y reglamentación del deporte.
  • Sensibilidad para la integración del ritmo y movimiento en la ejecución de actividades.
  • Emprendedor y competitivo para lograr el desarrollo de un pensamiento crítico.
  • Tolerancia y respeto hacia los demás.

Destrezas

  • Dirección y control del entorno acuático para la ejecución de actividades motrices.
  • Coordinación de movimientos del cuerpo.
  • Adaptación del deporte para personas con necesidades especiales.
  • Adecuación de espacios y recursos naturales, culturales del medio, de la comunidad ofreciendo alternativas de convivencia social, en familia y de la comunidad.
  • Explicar la corporeidad de los sujetos y la acción motriz, generando respuestas propias a partir de sus conocimientos y experiencias.
  • Realizar rutinas de ejercicios adaptadas, adecuadas y recomendadas a la edad y estado de salud de adultos y adultos mayores.
  • Control de pensamientos, emociones y conductas.
  • Educador físico.
  • Entrenador Deportivo (natación, atletismo).
  • Nutrición Deportiva.
  • Administración Deportiva (gimnasio, coordinaciones deportivas en colegios y empresas)
  • Estimulación Temprana.
  • Recreación.
  • Actividades físicas, deportivas y recreativas para adultos mayores

Ubicación

UNIVERSIDAD CAMPUS CIEN METROS
Eje Central Lázaro Cárdenas No. 1150
Col. Nueva Industrial Vallejo
Del. Gustavo A. Madero
Teléfono: 51 48 30 00