Licenciatura en Médico Cirujano

Formar médicos con capacidades y alta preparación, a fin de ejercer la práctica de la medicina general que demuestre tener los conocimientos, habilidades y calidad técnica, con ética profesional y con amplio espíritu de servicio y humanitario, que son indispensables para la prevención, atención, conservación, restauración y promoción de salud.


RVOE 992185 DEL 19 DE MARZO DE 1999 SEP

La Licenciatura en Médico Cirujano de la Universidad Justo Sierra está dedicada a la formación integral de médicos generales altamente calificados fundamentada en el conocimiento científico y los principios axiológicos Bien, Verdad y Justicia, para formar recursos humanos en el área de la salud con una cultura de calidad académica y profesionalización sustentada en el humanismo, la ética e investigación; manteniendo un compromiso por la actualización y con alto desempeño en beneficio del individuo, la familia y la sociedad mexicana.

La Licenciatura en Médico Cirujano de la Universidad Justo Sierra será una institución reconocida a nivel nacional por la calidad, diversidad y pertinencia de sus programas de formación profesional congruente con su Filosofía Humanista “Educar para la Vida”, que se distinguirán por su alto nivel de competencias, por su capacidad de adaptación y su proactividad frente a las demandas internas en la institución y externas en el entorno.

  • Cafetería
  • Estacionamiento
  • Áreas deportivas
  • Centro de Cómputo
  • Programa Institucional de Tutorías
  • Programa de Asesorías Disciplinares
  • Biblioteca y convenios interbibliotecarios
  • Artículo de investigación
  • Tesina
  • Tesis
  • Examen General de Egreso
  • Estudios de posgrado
  • Seminario de titulación
  • Excelencia académica
  • Portafolio de evidencias de trabajo
  • Producto de trabajo profesional
  • Experiencia Profesional
  • Actividades de investigación

Plan de Estudios Licenciatura en Medico Cirujano

Primer Semestre

  • Anatomía de los Sistemas de Relación
  • Biología del Desarrollo
  • Biología Celular y Tisular
  • Bioquímica Humana
  • Fisiología Básica
  • Medicina y Sociedad
  • Introducción a la Clínica
  • Técnicas de Lectura en Inglés

Segundo Semestre

  • Anatomía de los Sistemas Autónomos
  • Histología Humana
  • Biología Molecular
  • Homeostasis
  • Salud Pública
  • Taller de Comunicación Humana
  • Clínica de Neuroendocrino y Osteomioarticular
  • Comprensión de Textos Científicos en Inglés

Tercer Semestre

  • Farmacología Básica
  • Virología y Bacteriología Médicas
  • Fisiopatología
  • Epidemiología Descriptiva y Analítica
  • Taller de Autoconcepto y Formación
  • Técnicas Quirúrgicas
  • Clínica de Cardio -Respiratorio y Linfohemático
  • Interpretación de Textos Científicos en Inglés

Cuarto Semestre

  • Farmacología Específica
  • Micología y Parasitología Médicas
  • Inmunología
  • Patología
  • Práctica Quirúrgica
  • Psicología de la Salud
  • Clínica de Digestivo, Urogenital y Tegumentario

Quinto Semestre

  • Cardiología
  • Neumología
  • Oncología y Hematología
  • Urología
  • Imagenología
  • Historia y Filosofía de la Medicina
  • Taller de Expresión y Redacción de Escritos Médicos

Sexto Semestre

  • Neurología
  • Psiquiatría
  • Endocrinología
  • Oftalmología
  • Otorrinolaringolo Gía
  • Medicina Legal
  • Seminario de Integración Clínica por Aprendizaje Basado en Problemas

Séptimo Semestre

  • Nefrología
  • Gastroenterología
  • Dermatología
  • Gerontología
  • Reumatología
  • Genética Clínica
  • Administración Médica

Octavo Semestre

  • Pediatría
  • Ginecología y Obstetricia
  • Urgencias
  • Traumatología y Ortopedia
  • Geriatría
  • Bioética
  • Metodología de la Investigación

Noveno y Décimo Semestre

NOVENO SEMESTRE

  • Internado Médico I

DÉCIMO SEMESTRE

  • Internado Médico II

Conocimientos.

El aspirante a ingresar a la Licenciatura en Médico Cirujano deberá:

a) Disponer de los conocimientos sobre: biología, química, física, matemáticas y cultura general del proceso de estudio del nivel antecedente, Bachillerato o Equivalente.

b) Manejar conocimientos básicos del idioma Inglés.

c) Comprender los principales problemas y situaciones históricas y socioeconómicas de su país.

Actitudes

a) Disposición para el estudio.

b) Interés para la investigación.

c) Disposición para el trabajo en equipo.

d) Actitud favorable al trabajo colaborativo.

e) Conciencia acerca de la importancia del medio ambiente.

f) Voluntad para la superación personal.

g) Demostrar vocación y motivación para el estudio del área médica.

Habilidades y destrezas.

a) Habilidad y destreza para la lectura y escritura.

b) Capacidad de observación,

c) Demostrar facilidad para el análisis y la síntesis,

d) Manejo de la toma de decisiones

e) Desarrollar trabajos de precisión.

f) Facilidad de palabra y comunicación

CONOCIMIENTOS

  • De la estructura (anatomía) y funcionamiento (fisiología) normal del cuerpo humano y reconocer las alteraciones, manifestaciones clínicas, medios de diagnóstico y terapéuticos del perfil de morbi-mortalidad del país.
  • De estrategias para prevenir enfermedades infecto-contagiosas, crónico degenerativas y realizar fomento a la salud.
  • De los agentes nocivos y factores de riesgo capaces de condicionar patología en el cuerpo, la mente y la sociedad, así como sus mecanismos de control.
  • De los criterios de la bioética a través de los principios filosóficos y humanísticos de la profesión médica.
  • Del método científico y de la elaboración de protocolos de investigación.
  • De las técnicas de estudio para la actualización médica continua.
  • De la legislación que compete a la profesión médica, así como el conjunto de normas que la rigen.
  • De los aspectos afectivos, emocionales y conductuales de los pacientes bajo su cuidado, como parte integral de su práctica profesional.
  • Identificar los problemas de salud de mayor importancia en el país y ser capaz de ofrecer tratamiento adecuado a los pacientes que los presentan.
  • De la metodología científica como herramienta de su práctica clínica. Así mismo podrá optar por estudios de postgrado, en áreas de investigación o seleccionar alguna especialidad médica.
  • De las estructuras gramaticales del idioma inglés usando el vocabulario adecuado en el contexto médico.

HABILIDADES

  • Realizar promoción, prevención y fomento a la salud.
  • Establecer diagnósticos, indicar tratamiento, emitir un pronóstico y reintegra al individuo a través de la rehabilitación.
  • Realizar investigación médica aplicando el método científico.
  • Desarrollar un juicio crítico a través de la búsqueda, análisis y síntesis de la información.
  • Mostrar el compromiso por la búsqueda constante de información para mantener la salud individual y colectiva de las sociedades.
  • Utilizar la comunicación en forma eficiente y óptima a través de la tecnología y el idioma.
  • Desarrollar el trabajo en equipo con otros médicos y profesionales de la salud, asumiendo la responsabilidad y el liderazgo que le corresponda, acorde a su nivel de competencia y rol profesional.
  • Realizar acciones terapéuticas, aplicar las medidas necesarias para el fomento a la salud y la prevención de las enfermedades, apoyándose en el análisis de los factores sociales y ambientales, especialmente el estilo de vida, a través de su práctica profesional.
  • Desarrollar la capacidad de trabajar en equipos multidisciplinarios, manteniendo un ambiente de cordialidad en cualquier nivel jerárquico.
  • Capacidad de comprender la importancia de la situación psicosocial en la génesis de la enfermedad y su modificación favorable como recurso potencial de prevención.
  • Desarrollar la producción y comprensión oral, así como escrita del inglés para alcanzar un buen desempeño comunicativo en el contexto médico

ACTITUDES

  • Demostrar capacidad metodológica para la toma de decisiones.
  • Valorar la atención médica que ameriten segundo o tercer nivel, brindando las medidas básicas necesarias para una oportuna referencia.
  • Practicar los valores universales y bioéticos así como las normas que rigen la profesión médica.
  • Actuar con responsabilidad en su práctica profesional ante la sociedad.
  • Practicar de manera honesta el desarrollo de las funciones como médico.
  • Defender con respeto los derechos humanos de los pacientes.
  • Mantener un espíritu de servicio con vocación por la actividad médica.
  • Mantener el interés por la superación personal a través de la investigación médica y la actualización continua.
  • Mantener una actitud permanente por la actualización y los avances en la medicina para mejorar la calidad del servicio que ofrece.
  • Actuar con coherencia acorde a los principios de la formación bioética y humanística.
  • Practicar la medicina general integral, ofreciendo a los pacientes una atención oportuna y con calidad.
  • Mostrar tolerancia y respeto hacia la interculturalidad a partir del desarrollo de la lengua alterna a la materna.

DESTREZAS

  • Capacidad para establecer una adecuada relación médico-paciente.
  • Capacidad para obtener información fidedigna y confiable a través del interrogatorio y la exploración física reconociendo los patrones y secuencias de acción.
  • Capacidad para seleccionar estudios de laboratorio y/o gabinete que contribuyan al diagnóstico y terapéutica.
  • Capacidad para procesar, sintetizar e interpretar la información obtenida y/o refinarla con la utilización racional de recursos adicionales para tomar las decisiones adecuadas y oportunas en el tratamiento médico, farmacológico o quirúrgico de su paciente y la familia.
  • Capacidad para realizar procedimientos y técnicas quirúrgicas básicas y especiales en el estudio y manejo de los problemas del paciente.
  • Capacidad para asumir y demostrar actitudes éticas apropiadas hacia el paciente, su familia, el equipo de salud y su comunidad.
  • Capacidad para la integración diagnóstica, planes de manejo, pronóstico, interconsulta, seguimiento, educación del paciente y su familia.
  • Capacidad para usar métodos, procedimientos y técnicas especiales en la investigación en salud.
  • Capacidad obtener información bioestadística y administrativa útil para la interpretación de los daños a la salud.
  • Articulación de frases en inglés para establecer una eficiente comunicación en el ámbito médico.

El campo laboral de un egresado de la Licenciatura en Médico Cirujano de la Escuela de Medicina de la Universidad Justo Sierra está orientada hacia el mercado laboral de la profesión médica general, con desempeño en consultorios, hospitales, clínicas, instituciones públicas y privadas del Sistema Nacional de Salud en áreas médicas asistenciales, administrativas, gestión e investigación, capaz de resolver problemas de salud a nivel nacional o internacional.

Ubicación

universidad campus ticomán
Calzada Ticomán No. 892
Col. Barrio Candelaria
Del. Gustavo A. Madero
Tels. 5747-8908