Licenciatura en Gestión de Negocios Turísticos

El objetivo de la licenciatura en Gestión de Negocios Turísticos es formar profesionales que contribuyan al desarrollo de la actividad turística a partir de dos vertientes: la gestión del patrimonio turístico y la gestión de las empresas turísticas, y sean capaces de diseñar planes estratégicos e implantar programas de acción, para administrar con eficiencia y eficacia las empresas y organizaciones que estén vinculadas con el sector turístico con alcance local, regional, nacional e internacional.


RVOE 20080014 del 22 de enero del 2008

Somos una licenciatura orientada a la formación de profesionales en la gestión de negocios turísticos con valores humanistas, contribuyendo a la formación personal y profesional de manera crítica, creativa y reflexiva.

Ser una licenciatura capaz de formar líderes en la gestión de negocios turísticos con las expectativas del mercado laboral turístico.

  • Laboratorio de hospedaje
  • Agencia de viajes
  • Laboratorios de cómputo
  • Biblioteca virtual
  • Unidad de lenguas extranjeras
  • Sala de audiovisual
  • Conferencistas de primer nivel
  • Red inalámbrica
  • Visita a empresas
  • Convenios con empresas para prácticas profesionales y servicio social

Artículo de Investigación, Tesis, Tesina, Publicación de libro, Examen General de Egreso de Licenciatura, Estudios de Posgrado, Seminario de Titulación, Excelencia Académica, Demostración de Experiencia Profesional, Certificación Profesional.

Plan de Estudios Licenciatura en Gestión de Negocios Turísticos

Primer Semestre

  • MATEMÁTICAS APLICADAS A LOS NEGOCIOS
  • ADMINISTRACIÓN I
  • HISTORIA Y CULTURA DEL ARTE
  • TEORÍA GENERAL DEL TURISMO I
  • INGLÉS I
  • DESARROLLO HUMANO Y COMPROMISO SOCIAL
  • METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
  • TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Segundo Semestre

  • ESTADÍSTICA EMPRESARIAL
  • ADMINISTRACIÓN II
  • TEORÍA GENERAL DEL TURÍMO II
  • MICRO-MACROECONOMÍA
  • DERECHO MERCANTIL
  • TALLER DE HABILIDADES COMUNICATIVAS
  • INGLÉS II
  • TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN II

Tercer Semestre

  • ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE
  • MATEMÁTICAS FINANCIERAS
  • CAPITAL HUMANO I
  • LEGISLACIÓN LABORAL
  • TRABAJO EN EQUIPO Y LIDERAZGO
  • AGENCIAS DE VIAJES
  • INGLÉS III
  • GEOGRAFÍA TURÍSTICA DEL MUNDO

Cuarto Semestre

  • CONTABILIDAD COMERCIAL
  • HOTELERÍA
  • TRANSPORTE TERRESTRE
  • TRANSPORTE ACUÁTICO
  • GEOGRAFIA TURÍSTICA DE MÉXICO
  • DESTINOS TURÍSTICOS DEL MUNDO
  • INGLÉS IV
  • DERECHO TURÍSTICO

Quinto Semestre

  • INTRODUCCIÓN A LA MERCADOTECNIA
  • PRÁCTICAS PROFESIONALES I
  • DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y COMPORTAMIENTO HUMANO
  • DESTINOS TURÍSTICOS DE MÉXICO
  • TRANSPORTE AÉREO
  • INGLÉS V
  • CULTURA EMPRESARIAL Y CALIDAD
  • SEGURIDAD Y MATENIMIENTO DE ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE

Sexto Semestre

  • AUDITORIA DE INGRESOS DE EMPRESAS TURÍSTICAS
  • INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
  • ESTABLECIMIENTOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
  • GRUPOS Y CONVENCIONES
  • TURISMO SUSTENTABLE
  • GESTIÓN Y OPERACIÓN DEL SISTEMA DE RESERVACIONES I
  • PRÁCTICAS PROFESIONALES II
  • FRANCÉS I

Séptimo Semestre

  • ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
  • PROYECTOS DE INVERSIÓN TURÍSTICA I
  • GESTIÓN Y OPERACIÓN DE SISTEMA DE RESERVACIONES II
  • RELACIONES PUBLICAS EN LOS NEGOCIOS TURÍSTICOS
  • ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO LIBRE Y RECREACIÓN
  • MEZCLA PROMOCIONAL
  • PRÁCTICAS PROFESIONALES III
  • FRANCÉS II

Octavo Semestre

  • ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE EMPRESAS TURÍSTICAS
  • PROYECTOS DE INVERSIÓN TURÍSTICA II
  • ÉTICA EN LOS NEGOCIOS
  • PLANEACIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
  • FERIAS Y EXPOSICIONES
  • DISEÑO Y REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
  • HABILIDADES DIRECTIVAS
  • GESTIÓN Y OPERACIÓN DE SISTEMA DE RESERVACIONES III

Actualmente los aspirantes a la carrera de Gestión de Negocios Turísticos, de la Universidad Justo Sierra, deben cubrir los siguientes requisitos:

  • Capacidad de observación
  • Juicio para la toma de decisiones
  • Creatividad y espontaneidad
  • Amplia cultura turística
  • Habilidades comunicativas
  • Pensamiento analítico
  • Capacidad de síntesis
  • Actitud de servicio
  • Habilidades para organizar y dirigir grupos de trabajo
  • Facilidad en el aprendizaje de idiomas
  • Mentalidad visionaria
  • Actitud emprendedora

El perfil terminal del programa académico de Licenciado en Gestión de Negocios Turísticos ofrece atender las necesidades de la actividad turística en el contexto globalizado, que le permita diseñar planes y programas de acción para la efectiva gestión de las empresas del sector turístico, por lo que al egresar el alumno habrá adquirido:

CONOCIMIENTOS DE:

  • La gestión y administración de las empresas y organizaciones turísticas, con eficacia y eficiencia.
  • Del turismo como el fenómeno económico, social y cultural con la finalidad de comprender su dinámica e incidir en ella.
  • Los atractivos turísticos del país y del mundo para aprovechar sustentablemente su potencialidad.
  • Los conceptos financieros, contables, económicos y mercadológicos que le proporcionen herramientas básicas para el ejercicio de su profesión y toma de decisiones.
  • El manejo adecuado del sistema de Administración de Recursos Humanos permitiéndole la optimización de la productividad en la empresa.
  • Los servicios en el turismo: Hotelería, Alimentos y Bebidas, Agencia de Viajes.
  • Proyectos turísticos con el propósito de desarrollar la actividad turística en diferentes ámbitos y niveles.
  • Planes y programas de mercadotecnia y promoción turística con la finalidad de incrementar la comercialización de los productos turísticos.
  • Proyectos para la integración de micro y pequeñas empresas turísticas.
  • En la metodología de la investigación para conocer las implicaciones del fenómeno turístico desde diferentes ámbitos y generar teoría que consolide al turismo y de respuesta a problemáticas diversas dentro del ramo.

HABILIDADES y DESTREZAS EN:

  • El manejo adecuado de equipo, software y suministros necesarios en las áreas de hospedaje, alimentos y bebidas, y servicios de viaje que le permitan tener un desempeño acorde a las necesidades del sector.
  • Proporcionar excelentes relaciones públicas, laborales, trabajo en equipo aplicado en cualquier tipo de empresas turísticas.
  • Dirigir investigaciones socioeconómicas relacionadas con el turismo, con el objeto de colaborar en proyectos viables y funcionales acordes a la realidad nacional.
  • Tomar decisiones eficientes orientadas a planear, organizar, dirigir y controlar entidades dedicadas y vinculadas al turismo.
  • Diseñar y operar campañas de mercadotecnia e información que se orienten a incrementar las corrientes turísticas hacia los destinos económicos del ramo, aplicando elementos de comunicación y publicidad.
  • Utilizar las herramientas que ofrece la informática para promoción y comunicación de este sector.
  • Desarrollar una visión para crear entidades económicas mediante la adecuada administración y capacidad de negociación.
  • Trabajar en equipo y análisis de problemas propios de la actividad turística a partir de las bases administrativas que le permitan llegar a tomar decisiones.
  • Tener la capacidad de comunicarse a un nivel avanzado del idioma inglés y a un nivel básico del francés.

ACTIVIDADES QUE LE PERMITIRÁN MOSTRAR:

  • Desarrollo y ejercicio profesional basado en valores.
  • Respeto a la práctica de su profesión con base a los principios normativos y éticos.
  • Desempeño con plena conciencia y conocimiento de la importancia de su labor que tiene como licenciado en turismo y especialista en la gestión de negocios turísticos, teniendo compromiso social y nacional en cuanto a la conservación de sus recursos naturales y culturales.
  • Actitud de servicio a partir de un trato cordial y afectuoso al turista, con el fin de promocionar el patrimonio de la comunidad receptora.

El Licenciado en Gestión de Negocios Turísticos estará capacitado para desarrollar actividades en áreas como:

  • Colaborar en la organización y administración de empresas turísticas.
  • Creará su propio negocio haciendo uso de la administración para insertarse en el ámbito turístico.
  • Desarrollarse profesionalmente en medios directivos y gerenciales.
  • Administrar adecuadamente los recursos humanos en empresas turísticas y hacer el control de gestión.
  • Estará capacitado para ofrecer sus servicios a nivel gerencia en empresas turísticas, en las ramas de administración, operación y mercadotecnia.
  • En caso de no emprender su propio negocio, se podrá incorporar, a nivel dirección en agencias de viajes, centros turísticos, hoteles, líneas aéreas, etc., así como en cualquier empresa del ramo, ya que contará con el dominio de nuevas competencias para trabajar en empresas nacionales e internacionales.

Ubicación

Universidad Campus Acueducto
Av. Acueducto 914
Col. La Laguna Ticoman, C.P. 07340
Gustavo A. Madero, CDMX
Teléfono: 57 47 87 40