El perfil terminal del egresado de la licenciatura en Gastronomía, contempla la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes que le permitan insertarse de manera exitosa en el campo laboral en el ámbito de cocinas de especialidad, servicio al comensal, administración restaurantera, así como tener la capacidad de emprender un negocio gastronómico.
CONOCIMIENTOS QUE LE PERMITIRÁN:
- Conocer las características y requerimientos para desarrollar negocios del ámbito gastronómico.
- Conocer las características y regiones de donde provienen los diferentes tipos de vinos así como los platillos con los que pueden ser compatibles y agradables al comensal.
- Conocer los componentes históricos de la cocina nacional para fomentar el rescate de la gastronomía local y regional autoformándose como creador de nuevas y renovadas opciones culinarias.
HABILIDADES:
- Aplicar las técnicas de control de costos de los alimentos.
- Determinar la mejor forma de presentar y combinar un platillo.
- Aplicar técnicas avanzadas de producción y servicio de alimentos y bebidas.
- Aplicar técnicas para la elaboración de panadería, repostería y pastelería.
- Aplicar técnicas culinarias en la preparación de la cocina nacional e internacional.
- Aplicar los principios básicos de la nutrición en todos los aspectos de la preparación de alimentos.
- Diseñar y desarrollar nuevos platillos que el entorno requiera sea para la empresa o para el comensal.
- Desarrollar preparaciones de platillos representativos de las distintas regiones de México y del mundo.
- Contribuir a la creación de un entorno seguro e higiénico para cocinar y servir los alimentos y bebidas.
- Utilizar las herramientas que ofrece la informática para promoción, publicación y comunicación de este sector.
- Aplicar técnicas de gestión de conocimiento a una cocina para lograr el servicio y la utilización de los recursos.
- Manejar adecuadamente las relaciones públicas, laborales, trabajo de equipo aplicado a los negocios gastronómicos.
- Ser capaz de comunicarse en una lengua extranjera (inglés, francés o alemán) propios de sus áreas de competencia laboral.
- Tomar decisiones eficientes orientadas a planear, organizar, dirigir y controlar entidades dedicadas o vinculadas a la gastronomía en sus diferentes formas de expresión.
- Comparar los conocimientos teóricos adquiridos en las asignaturas con la experiencia obtenida en la realización de prácticas profesionales y/o extraescolares.
- Desarrollar estrategias para el desarrollo profesional continuamente con el fin de perfeccionar sus habilidades culinarias y habilidades de liderazgo y gestión en los servicios de la hospitalidad.
ACTITUDES QUE LE PERMITIRÁN:
- Trabajar de forma ética, colaborativa y efectiva con un equipo de servicio en restaurante.
- Fortalecer la cultura gastronómica individual y colectiva, para la óptima prestación del servicio.
- Tener un trato cordial y afectuoso hacia el cliente, para promocionar el patrimonio de la comunidad receptora.
- Mostrar respeto y fundar la práctica de su profesión con base en los principios normativos, éticos y los valores humanos fundamentales.
- Fomentar la cultura de la salud a través de la nutrición que propicia la selección de ingredientes, preparación y degustación de alimentos adecuados al tipo de comensal y grupos que lo soliciten.
- Actuar con plena conciencia y conocimiento de la importancia de su labor que tiene como licenciado en gastronomía, teniendo compromiso social y nacional en cuanto a la conservación de sus recursos naturales y culturales.