Licenciatura en Enseñanza del Inglés

Formar profesionales en la enseñanza de la lengua inglesa, poseedoras de los conocimientos, habilidades y actitudes psicopedagógicas, lingüísticas, metodológicas y didácticas que les permitan integrar teoría y práctica enfocadas a la docencia y la investigación, acordes con las necesidades comunicativas del alumno y con su entorno socio-económico basado en un enfoque intercultural y ético.


RVOE 20122059 DEL 20 DE MARZO DEL 2012

Profesionalizar adultos en ejercicio de la enseñanza del inglés con una oferta educativa que les permita integrar conocimientos teóricos y prácticos de las áreas psicopedagógica, lingüística, lengua inglesa, investigación y didáctica y desarrollarse con un alto sentido ético y moral, para lograr solucionar problemas y responder a situaciones y entornos nuevos, así como a los retos que la realidad educativa impone.

Consolidar la Licenciatura en Enseñanza del Inglés como una oferta educativa vanguardista que permita formar profesionistas del inglés con un alto sentido humanista y dispuestos a contribuir con el desarrollo integral de sus educandos.

  • Plataforma de educación a distancia (Moodle)
  • Tesis
  • Estudios de Posgrado
  • Seminario de titulación
  • Excelencia académica
  • Producto de trabajo profesional
  • Demostración de experiencia profesional
  • Certificación profesional

Plan de Estudios Licenciatura en Enseñanza del Inglés

Primer Cuatrimestre

  • Introducción a la psicología
  • Habilidades de expresión I
  • Teorías pedagógicas
  • Filosofía de la educación
  • Técnicas de estudio
  • Inglés I

Segundo Cuatrimestre

  • Teorías del aprendizaje
  • Habilidades de expresión II
  • Tecnologías de la información I
  • Epistemología
  • Lenguaje y comunicación
  • Inglés II

Tercer Cuatrimestre

  • Psicología educativa
  • Gestión educativa
  • Tecnologías de la información II
  • Historia de la literatura anglosajona
  • Aprendizaje de una segunda lengua
  • Inglés III

Cuarto Cuatrimestre

  • Pedagogía comparada
  • Realidad educativa mexicana
  • Educación a distancia
  • Literatura anglófona contemporánea
  • Lingüística general
  • Inglés IV

Quinto Cuatrimestre

  • Ética profesional
  • Paradigmas contemporáneos de la enseñanza del inglés
  • Planeación del aprendizaje
  • Evaluación del aprendizaje
  • Morfosintaxis de la lengua inglesa
  • Inglés V

Sexto Cuatrimestre

  • Estadística
  • Enseñanza de la lengua inglesa a niños
  • Estrategias docentes para la enseñanza del inglés
  • Diseño curricular
  • Fonética y fonología de la lengua inglesa
  • Inglés VI

Séptimo Cuatrimestre

  • Investigación cualitativa
  • Enseñanza del inglés en adolescentes y adultos
  • Diseño y elaboración de materiales didácticos
  • Evaluación curricular
  • Semántica y pragmática
  • Inglés VII

Octavo Cuatrimestre

  • Investigación educativa
  • Enseñanza de la expresión escrita en inglés
  • Enseñanza de la expresión oral en inglés
  • Enseñanza de la gramática inglesa
  • Psicolingüística y Sociolingüística
  • Inglés VIII

Noveno Cuatrimestre

  • Proyectos de innovación educativa y creatividad
  • Enseñanza de la comprensión auditiva en inglés
  • Enseñanza de la comprensión lectora en inglés
  • Análisis del discurso
  • Lingüística aplicada a la enseñanza del inglés

Bachillerato o equivalente/Nivel de inglés equivalente a B2 de acuerdo con el Marco Común Europeo.

Perfil de ingreso del alumno a nivel técnico:

  • Conocimiento en oficemática
  • Conocimiento en navegación web
  • Habilidades y conocimientos en estrategias de búsqueda de información en la Web
  • Uso de e-mail

Herramientas tecnológicas externas a la universidad idealmente:

  • Acceso a Computadora o dispositivo móvil
  • Acceso a Internet Accesos multimedia: bocinas, micrófono, webcam y audífonos
  • Software
  • Navegador actualizado (Google crome o Firefox)
  • Acrobat Reader
  • Office

CONOCIMIENTOS QUE LE PERMITIRÁN:

  • Describir los aspectos teóricos, psicológicos, filosóficos y epistemológicos que fundamentan al proceso educativo.
  • Describir las propuestas de las teorías pedagógicas que le permitan identificar y explicar la práctica educativa.
  • Identificar las teorías psicopedagógicas que le permitan tomar decisiones educativas adecuadas.
  • Definir las teorías y paradigmas de enseñanza-aprendizaje que fundamentan la didáctica específica para facilitar el desarrollo de habilidades comunicativas en inglés.
  • Seleccionar las teorías lingüísticas para apoyar y facilitar la construcción de competencias comunicativas en inglés.
  • Identificar las aportaciones literarias anglosajonas para comprender el desarrollo de la lengua inglesa.
  • Citar las estrategias para el desarrollo de investigación más apropiadas para la elaboración de proyectos educativos de innovación.

HABILIDADES

  • Integrar los aspectos teóricos, pedagógicos, psicológicos, filosóficos y epistemológicos fundamentales del proceso educativo en su práctica docente, basándose en las necesidades comunicativas de sus alumnos así como en el contexto social, cultural y económico en el que se desempeñe.
  • Crear y aplicar estrategias didácticas innovadoras que guíen y motiven la construcción de aprendizajes significativos para el dominio del idioma inglés.
  • Aplicar la gestión educativa y a planeación curricular para promover la innovación en la búsqueda de la calidad educativa.
  • Diseñar ambientes de aprendizaje en el que se utilicen las herramientas tecnológicas que contribuyan al aprendizaje autónomo del inglés.
  • Aplicar las dimensiones para la adquisición del lenguaje y el comportamiento verbal en el proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés.
  • Proporcionar un marco teórico que fundamente la práctica docente basada en las propuestas de los principales paradigmas de la enseñanza del inglés.
  • Planear, dosificar contenidos, seleccionar estrategias y actividades de enseñanza-aprendizaje del inglés basado en los intereses, necesidades y el contexto social y cultural de los alumnos.
  • Usar el idioma inglés con un dominio avanzado en las cuatro habilidades (hablar, leer, escribir y escuchar).
  • Aplicar diferentes tipos de evaluación del aprendizaje del inglés que permitan realizar valoraciones sumativas y formativas en el aula.
  • Incorporar la aplicación de procedimientos lingüísticos, morfosintácticos, fonéticos, fonológicos, de la semántica y la pragmática en el proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés.
  • Analizar las necesidades del contexto en el que se desempeña para diseñar y aplicar proyectos de innovación educativa enfocada al proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés.
  • Analizar el proceso educativo aplicando la metodología de la investigación para dar solución a problemas educativos relacionados con el proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés.
  • Diseñar y evaluar materiales didácticos, estrategias, planes y programas de estudio para valorar el logro de resultados de acuerdo con los objetivos deseados.

ACTITUDES QUE LE PERMITIRÁN MOSTRAR

  • Asumir su responsabilidad en la formación ética de los estudiantes.
  • Ofrecer apertura, respeto y tolerancia a la multiculturalidad y la diversidad como parte de su quehacer diario.
  • Participar colaborativamente con el resto de los agentes de la comunidad educativa con una base de respeto y tolerancia.
  • Desarrollar una autorreflexión crítica del quehacer cotidiano en el aula.
  • Ser innovador y creativo en el desarrollo del quehacer educativo.
  • Trabajar con honestidad y calidad en su desempeño como docente de inglés.

El egresado de la licenciatura en Enseñanza del inglés será un profesional que podrá ejercer la docencia del inglés en instituciones educativas públicas y privadas en los niveles básico, medio-superior y superior, así como en centros lingüísticos. Logrará satisfacer de manera integral las demandas del campo laboral, empleando todos sus recursos teóricos, prácticos y tecnológicos para la elaboración de propuestas metodológicas y didácticas acordes con las necesidades del alumno y el entorno socio-económico en el que se desempeñe.

Ubicación

universidad campus cien metros
Eje Central Lázaro Cárdenas No. 1150
Col. Nueva Industrial Vallejo
Del. Gustavo A. Madero
Tel. 57 47 87 06 – 87 37