Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual

Formar profesionales capaces de dar soluciones de Diseño y Comunicación Visual a las demandas y necesidades de la sociedad contemporánea; mediante la aplicación de teorías, estrategias y metodologías para el diseño, habilidades comunicativas, estéticas, artísticas, gestión de proyectos a través del uso de herramientas tecnológicas y audiovisuales, con una visión humanista, ética, responsable con el medio ambiente, creativa e innovadora.


RVOE 2006118 del 09 de Marzo de 2006

Formar profesionales del Diseño y Comunicación Visual capaces de planear, desarrollar y evaluar proyectos para resolver problemas de comunicación visual, apoyándose en principios conceptuales, estéticos, técnicos y tecnológicos adecuados al contexto en que se deben aplicar.

Consolidar el liderazgo de la Universidad Justo Sierra en México y América Latina ofreciendo un programa académico de calidad, con acreditaciones y certificaciones acordes a la demanda educativa contemporánea para la producción de diseño de la comunicación visual.

  • Cabina de Radio.
  • Foro de Televisión.
  • Laboratorio de Fotografía.
  • Laboratorio de Mac para manipulación de imágenes.
  • Software especializado para la edición y efectos sonoros.
  • Tesis
  • Tesina
  • Publicación de Libro
  • Estudios de Posgrado
  • Desarrollo de Manual
  • Excelencia académica
  • Desarrollo de Patente
  • Seminario de titulación
  • Artículo de Investigación
  • Certificación profesional
  • Actividades de investigación
  • Producto de trabajo profesional
  • Examen de Medición de Aprendizajes
  • Demostración de Experiencia laboral
  • Portafolio de evidencias de trabajo
  • Examen en Caso de Aplicación Práctica
  • Examen General de Egreso de Licenciatura

Plan de Estudios Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual

Primer Semestre

  • Inglés I
  • Dibujo Básico
  • Procesos Creativos
  • Desarrollo Humano
  • Redacción para el Diseño
  • Geometría y Dibujo Vectorial
  • Fundamentos de Investigación para el Diseño
  • Comunicación Visual y Fundamentos del Diseño
  • Introducción a la Historia del Arte y la Comunicación Visual

Segundo Semestre

  • Inglés II
  • Imagen Digital
  • Dibujo Avanzado
  • Teoría de la Comunicación
  • Perspectiva para el Diseño
  • Historia del Arte y el Diseño
  • Diseño y composición Visual
  • Compromiso y Responsabilidad Social
  • Metodología de la Investigación para el Diseño

Tercer Semestre

  • Inglés III
  • Semiótica
  • Tipografía
  • Ilustración Digital
  • Diseño y Morfología
  • Geometría para el Diseño
  • Dibujo de la Figura Humana
  • Historia del Arte y el Diseño Contemporáneo
  • Metodologías para el Diseño y la Comunicación Visual

Cuarto Semestre

  • Inglés IV
  • Sistemas de Impresión
  • Composición Editorial
  • Semiótica de la Imagen
  • Fundamentos de la Fotografía
  • Teoría del Diseño e Investigación
  • Creación y Aplicación Tipográfica
  • Diseño y Edición de Publicaciones
  • Técnicas de Expresión con Medios Secos

Quinto Semestre

  • Producción Gráfica
  • Géneros Fotográficos
  • Animación Bidimensional
  • Comunicación Audiovisual
  • Diseño de Imagen e Identidad
  • Teorías del Diseño Contemporáneo
  • Técnicas de Expresión con Medios Solubles
  • Administración y Legislación para el Diseño

Sexto Semestre

  • Audio y Video Digital
  • Ilustración Experimental
  • Hermenéutica de la Imagen
  • Diseño de Envase y Embalaje
  • Mercadotecnia para el Diseño
  • Postproducción y Efectos Especiales
  • Diseño para la Comunicación Televisiva
  • Comunicación y Argumentación para el Campo Profesional

Séptimo Semestre

  • Diseño Señaléticoo
  • Publicidad y Diseño
  • Portafolio Profesional
  • Arte y Diseño en México
  • Animación Tridimensional
  • Protocolo de Investigación
  • Diseño Ambiental y Museográfico

Octavo Semestre

  • Diseño Web
  • Campaña Publicitaria
  • Prácticas Profesionales
  • Emprendedores y Gestión del Diseño
  • Desarrollo Proyecto de Investigación
  • Habilidad para observar.
  • Pensamiento crítico – reflexivo.
  • Capacidad para trabajar en equipo.
  • Habilidades espaciales y manuales.
  • Habilidad para los procesos creativos.
  • Facilidad para la expresión gráfica y el dibujo.
  • Capacidad de análisis, síntesis, reflexión, crítica y observación.
  • Interés por los medios audiovisuales y los medios de comunicación.
  • Sensibilidad para comprender la relación entre el diseño y el ámbito social, cultural, tecnológico y económico.
  • Interés por las tendencias culturales enfocadas al diseño y comunicación visual en medios publicitarios masivos.

Al egresar de la Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual, podrás contar con conocimientos y habilidades para:

  • Experimentar e innovar.
  • Ser un profesionista con ética.
  • Conocer y aplicar estrategias para el diseño.
  • Ser en la práctica flexible, ágil y dinámico.
  • Comunicar efectivamente a nivel público y privado.
  • Mostrar tolerancia y respeto hacia la interculturalidad.
  • Desarrollar la producción y comprensión oral en otro idioma.
  • Fundamentar ideas e investigación de parámetros para el diseño.
  • Colaborar productivamente en equipos grandes e interdisciplinarios.
  • Comprensión y capacidad para usar las herramientas tecnológicas y software especializado.
  • Desarrollar criterios de evaluación de proyectos que consideren las audiencias y los contextos.
  • Dar respuestas hacia otras áreas de las ciencias sociales, porque el diseño es un oficio humanista por excelencia.
  • Comprensión de las cosas relacionadas entre el Diseño y el desarrollo cognitivo, social, cultural, tecnológico y económico.
  • Plantear respuestas de comunicación más que de información a partir de los datos duros mediante infografía, explicaciones gráficas y diseño visual de representación de datos.
  • Resolver problemas de comunicación que incluye la definición del problema, investigación, análisis, generar la solución, prototipos, pruebas de usuarios y evaluación de los resultados.
  • Crear y desarrollar respuestas visuales a problemas de comunicación, incluida la arquitectura de la información (comprensión de las jerarquías), tipografía, estética, composición y construcción significativa de las imágenes.

Como licenciado en Diseño y Comunicación Visual egresado de la universidad Justo Sierra, podrás desarrollarte profesionalmente en:

  • Relaciones Públicas.
  • Asociaciones Culturales.
  • Medios de Comunicación colectiva.
  • En su propia agencia o consultoría.
  • Agencias de Diseño, Publicidad y Mercadotecnia.
  • Agencias comerciales diseñando identidad corporativa y de marca.
  • Organismos públicos e instituciones educativas y de investigación.
  • Empresas comerciales, industriales y de servicios, públicas o privadas.

Ubicación

universidad campus san mateo
Av. de los Cipreses No. 2010
Naucalpan de Juárez
Estado de México
Tels. 11 65 26 28 – 11 65 26 20