Licenciatura en Derecho

Formar licenciados en derecho, profesionales, competentes en el área del Derecho, el Estado de Derecho, conocedores y promotores del ordenamiento jurídico nacional e internacional, a través de un compromiso ético y social, promoviendo los derechos humanos y sus respectivas garantías para ser capaces de defender los intereses de las personas, su patrimonio, libertad y la vida en el marco de legalidad.


944595 DEL 3 DE FEBRERO DE 1994

La Licenciatura en Derecho en concordancia con la Misión de nuestra Universidad a través de una educación sustentada en la lógica jurídica y con el compromiso social de luchar por la correcta aplicación de la ley y la justicia, formaremos abogados responsables, que poseen las herramientas cuantitativas y cualitativas para la toma de decisiones, comprometidos con el futuro de su país y las necesidades de la sociedad a la que pertenecen.

Por medio del plan de desarrollo institucional a través de la función académica y el desempeño estudiantil alcanzar el liderazgo profesional en México, siendo motor de desarrollo en nuestra disciplina.

  • Despacho Jurídico
  • Sala de Juicios Orales
  • Estudios de Posgrado
  • Seminario de Titulación
  • Experiencia profesional
  • Tesis y examen profesional
  • Examen General de Egreso del CENEVAL

Plan de Estudios Licenciatura en Derecho

Primer Semestre

  • Teoría General del Derecho y Personas
  • Derecho Romano
  • Taller de Expresión Escrita y Oral
  • Teoría del Estado y Ciencia Política
  • Desarrollo Humano
  • Tecnología de la Información I
  • Inglés I

Segundo Semestre

  • Familia y Sucesiones
  • Derecho Penal
  • Introducción al Derecho Constitucional
  • Métodos y Técnicas de Investigación Jurídica
  • Compromiso y Responsabilidad Social
  • Tecnología de la Información II
  • Inglés II

Tercer Semestre

  • Bienes
  • Teoría General del Proceso
  • Derecho Mercantil
  • Derecho Constitucional
  • Derecho Laboral
  • Estudio del Delito
  • Derecho Electoral

Cuarto Semestre

  • Derecho Administrativo I
  • Títulos y Operaciones de Crédito
  • Derechos Humanos
  • Relaciones Colectivas de Trabajo y Seguridad Social
  • Obligaciones
  • Derecho Procesal Civil
  • Derecho Procesal Penal

Quinto Semestre

  • Derecho Administrativo II
  • Contratos Civiles
  • Deontología Jurídica
  • Criminología, Criminalística y Medicina Forense
  • Derecho Internacional Público
  • Jurisprudencia
  • Derecho Ambiental

Sexto Semestre

  • Derecho de Amparo
  • Contratos Mercantiles
  • Derecho Internacional Privado
  • Derecho Fiscal I
  • Derecho Notarial
  • Clínica Procesal de Derecho Civil
  • Clínica Procesal Penal

Séptimo Semestre

  • Derecho Fiscal II
  • Filosofía del Derecho
  • Derecho de la Propiedad Intelectual
  • Derecho Aduanero
  • Derecho Empresarial
  • Clínica de Derecho Mercantil

Octavo Semestre

  • Derecho Bancario
  • Seminario de Titulación
  • Argumentación Jurídica
  • Clínica Procesal Constitucional
  • Clínica Procesal en Materia Administrativa y Fiscal
  • Disposición de servicio a la sociedad
  • Capacidad de memorización visual y verbal
  • Capacidad de persuasión y conciliación
  • Demostrar vocación y motivación para el estudio del área jurídica
  • Personas firmes en sus valores, en la moral y en la lógica
  • Comprender los principales problemas y situaciones históricas, políticas y socioeconómicas de su entorno.
  • Capaces de investigar, analizar y emitir juicios.
  • Liderazgo y dominio del discurso

Conocimientos:

  • Concepto de derecho y las características generales de las normas jurídicas.
  • Clasificación del derecho y las diversas ramas del derecho.
  • Fuentes del derecho para determinar su aplicación.
  • De los sujetos de Derecho y sus respectivos atributos.
  • De los elementos del hecho y acto jurídico considerando los vicios, modalidades y los casos de inexistencia y nulidades.
  • Lengua extranjera.
  • Conceptos jurídicos fundamentales y normas y principios del sistema jurídico nacional.
  • El Derecho romano y su repercusión en el derecho vigente.
  • La Teoría, organización y funcionamiento del Estado.
  • Las normas constitucionales en materia de administración de justicia, así como la organización del Poder Judicial.
  • Los métodos alternativos de solución de conflictos, como la mediación, arbitraje, conciliación y la transacción.
  • Comprender y relacionar fundamentos teóricos en administración de justicia
  • Los fundamentos, características, etapas y principios del nuevo sistema penal acusatorio.
  • De las medidas cautelares como la prisión preventiva y la aprehensión en el nuevo sistema penal acusatorio.
  • De los métodos y técnicas de investigación jurídica para el desarrollo de la investigación jurídica.
  • Del juicio de Amparo y sus modificaciones en el nuevo sistema penal acusatorio.
  • La jurisprudencia y contratesis en la revisión e incidentes en materia de amparo así como los efectos de interpretación judicial.
  • Las facultades en procuración y administración de justicia, la función de los Tribunales Federales y Locales.
  • Del proceso y resolución de casos en materia civil, fiscal, aduanera, constitucional y ambiental.

Habilidades:

  • Facilidad para expresarse de forma oral y escrita indispensable en la redacción de demandas, escritos, recursos.
  • Trabajo en equipo para la resolución de casos.
  • Capacidad de razonar y argumentar jurídicamente.
  • Capacidad para el uso de la tecnología.
  • Capacidad para aplicar criterios de investigación.
  • Capacidad para tomar decisiones jurídicas.
  • Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
  • Capacidad para aplicar los conocimientos en la práctica.

Actitudes:

  • Comprometido con los Derechos humanos contenidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
  • Responsabilidad social
  • Compromiso con su medio socio-cultural
  • Compromiso ético
  • Compromiso con los Derechos humanos y los ordenamientos jurídicos del nuevo sistema penal acusatorio
  • Responsabilidad social en la aplicación del nuevo sistema penal
  • Compromiso ético en la actuación  y en los diferentes órganos del Poder Judicial
  • Compromiso ético de los medios alternativos de solución de conflictos
  • Respeto por los principios fundamentales de los derechos humanos contenidos en la parte Dogmática de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
  • Respeto por los principios de justicia internacional y su aplicación en el Estado Mexicano.

Destrezas

  • Argumentación en Derechos Humanos en el marco del nuevo sistema acusatorio
  • Uso de los modelos de práctica forense
  • Expresión corporal en el desarrollo de una audiencia de juicio oral
  • Uso de la tecnología en la búsqueda de jurisprudencia, tratados Internacionales.
  • Iniciativa Privada
  • Servicio Público
  • En organismos Internacionales
  • Consultoría
  • Litigio
  • Como Notario Público
  • Despacho Jurídicos
  • Docencia e investigación

Ubicación

universidad campus cien metros
Eje Central Lázaro Cárdenas No. 1150
Col. Nueva Industrial Vallejo
Del. Gustavo A. Madero
Tel. 5747-9267