Licenciatura en Cinematografía (Cuatrimestral)

La Licenciatura en Cinematografía de la Universidad Justo Sierra Plantel San Mateo tiene como objetivo general formar y desarrollar de manera integral al egresado en lo humanístico y creativo, a través de un excelente nivel académico, esto lo hará capaz de identificar, analizar y resolver problemas y necesidades de los múltiples procesos que conlleva la realización cinematográfica.


RVOE 2006115 del 09 de Marzo de 2006

Contribuir en la formación de profesionales competitivos en la cinematografía con un perfil integral, con valores humanistas, conocimientos, competencias y habilidades necesarias para concebir, plantear, desarrollar, dirigir, producir y editar productos cinematográficos, que reflejen una visión profunda y critica del acontecer nacional e internacional.

Lograr el reconocimiento como un programa de estudio de excelencia académica en cinematografía dentro de la ciudad de México.

  • Cabina de radio
  • Foro de televisión
  • Centros de edición digital
  • Laboratorio de fotografía digital
  • Laboratorios de cómputo con software especializado
  • Equipo especializado para la gestión de audio y video
  • Tesis
  • Tesina
  • Estudios de Posgrado
  • Excelencia Académica
  • Seminario de Titulación
  • Producto de Trabajo profesional
  • Portafolio de evidencias de trabajo
  • Examen en Caso de Aplicación Práctica
  • Demostración de Experiencia Profesional

Plan de Estudios Licenciatura en Cinematografía (Cuatrimestral)

Primer Cuatrimestre

  • Español I
  • Creatividad
  • Fotografía I
  • Televisión I
  • Dibujo Básico
  • Educación Visual
  • Introducción Al Teatro
  • Realización Cinematográfica I

Segundo Cuatrimestre

  • Español II
  • Televisión II
  • Fotografía II
  • Puesta En Escena I
  • Historia Del Arte I
  • Técnicas De Ilustración I
  • Realización Cinematográfica II

Tercer Cuatrimestre

  • Guion I
  • Redacción
  • Fotografía III
  • Puesta En Escena II
  • Historia Del Arte II
  • Técnicas De Ilustración II
  • Realización Cinematográfica III

Cuarto Cuatrimestre

  • Guion II
  • Psicología I
  • Fotografía IV
  • Literatura Antigua
  • Puesta En Escena III
  • Historia Del Arte III
  • Realización Cinematográfica IV

Quinto Cuatrimestre

  • Guion III
  • Psicología II
  • Puesta En Escena IV
  • Historia Del Arte IV
  • Literatura Bíblica Y Medieval
  • Iluminación Cinematográfica I
  • Realización Cinematográfica V

Sexto Cuatrimestre

  • Audio I
  • Guion IV
  • Arte Del Siglo XX I
  • Historia Del Cine Mudo
  • Iluminación Cinematográfica II
  • Realización Cinematográfica VI
  • Literatura Del Renacimiento Y Siglos De Oro

Séptimo Cuatrimestre

  • Audio II
  • Optativa I
  • Arte Del Siglo XX II
  • Literatura Del Barroco
  • Lingüística Y Semiótica
  • Historia Del Cine Sonoro I
  • Iluminación Cinematográfica III
  • Producción Y Realización Cinematográfica

Octavo Cuatrimestre

  • Audio III
  • Optativa II
  • Literatura Romántica
  • Semiótica Y Retórica
  • Estética Contemporánea I
  • Historia Del Cine Sonoro II
  • Introducción Al Pensamiento Filosófico
  • Laboratorio De Producción Cinematográfica I

Noveno Cuatrimestre

  • Audio IV
  • Optativa III
  • Estética Y Filosofía
  • Literatura Del Siglo XX I
  • Estética Contemporánea II
  • Historia Del Cine Mexicano
  • Análisis Del Discurso Audiovisual I
  • Laboratorio De Producción Cinematográfica II

Décimo Cuatrimestre

  • Optativa IV
  • Análisis Y Crítica
  • Diseño De Producción
  • Computación Y Edición
  • Antropología Filosófica
  • Literatura Del Siglo XX II
  • Análisis Del Discurso Audiovisual II
  • Laboratorio De Producción Cinematográfica III

Optativas

  • Publicidad I
  • Publicidad II
  • Criminología
  • Teoría Política
  • Computación I
  • Computación II
  • Imagen Pública
  • Mercadotecnia I
  • Mercadotecnia II
  • Actualidad Mundial
  • Gusto por la lectura.
  • Aptitudes para el dibujo.
  • Interés por las Bellas Artes.
  • Gusto por las artes escénicas.
  • Imaginación y creatividad plástica.
  • Interés por la expresión oral y escrita.
  • Gusto por la creación narrativa con imágenes.
  • Aptitud para el análisis crítico de la realidad.
  • Interés por la cultura en todas sus manifestaciones.
  • Capacidad de comunicación, trabajo en equipo y liderazgo.

El egresado de la Licenciatura en Cinematografía de la Universidad Justo Sierra será capaz de desempeñarse específicamente como realizador de filmes publicitarios, filmes para televisión y pantalla grande, institucionales, documentales, etc.

A nivel técnico, posee conocimientos generales de fotografía e iluminación, producción.

Su formación humanística comprende disciplinas como literatura, guión (narrativa cinematográfica), filosofía, estética y crítica cinematográfica.

En el área creativa, adquirirá destreza para la construcción plástica de la imagen fílmica (teoría y técnicas visuales, historia del arte e iluminación cinematográfica) así como narrar historias cinematográficas. De igual forma, podrá crear y desarrollar situaciones dramáticas con actores, resueltas con lenguaje cinematográfico dado que está respaldado por sus conocimientos teóricos y prácticos sobre teatro, literatura y realización.

El egresado en Cinematografía de la Universidad Justo Sierra Plantel San Mateo puede desempeñarse profesionalmente en:

  • Productor independiente de largometrajes.
  • Desempeñarse como guionista para series televisivas.
  • Trabajar como gestor de videos publicitarios y promocionales.
  • En la industria musical como director de producción de videos.
  • En los sectores público y privado como director de filmaciones.
  • Especialización en animación para la industria del entretenimiento.
  • Como empresario independiente gestionando su propio estudio de producción.
  • En el sector público o privado como creador de cortometrajes y documentales.
  • Trabajar en las áreas de Producción y Posproducción tanto públicas como privadas.

Ubicación

universidad campus san mateo
Av. de los Cipreses No. 2010
Naucalpan de Juárez
Estado de México
Tels. 1165-2628 y 1165-2620