Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

Formar profesionistas competitivos en el ámbito de la Comunicación organizacional, la publicidad y el Periodismo; con los conocimientos teóricos, prácticos y actitudinales en las Tecnologías de la información y Comunicación la mercadotecnia, el periodismo, los medios audiovisuales y el Desarrollo Humano; capaces de resolver problemas relacionados con los procesos de la comunicación y la información en un contexto globalizado y cambiante, así como, planificar, producir, ejecutar y evaluar mensajes que respondan a las necesidades de diferentes públicos y contextos,  a fin de integrarse en el ámbito profesional con ética y responsabilidad.


944597 del 03 de Febrero de 1994

Contribuir en la formación de profesionales competitivos de la comunicación con un perfil integral, con valores humanistas, conocimientos, competencias y habilidades necesarias para planificar, producir, difundir y evaluar mensajes en los ámbitos de la Comunicación Corporativa, Periodismo y Medios Audiovisuales de acuerdo con las necesidades y demandas del mercado laboral y contexto nacional e internacional.

Lograr el reconocimiento y prestigio nacional como un programa de estudio de excelencia académica en Ciencias de la Comunicación en la CDMX.

  • 2 Foros de Televisión
  • 5 Cabinas de Radio
  • 4 Islas de edición
  • 1 Estudio de fotografía
  • Seminario
  • Estudios de Posgrado
  • Elaboración de Documental
  • Elaboración de Reportaje a Profundidad
  • Examen General de Egreso del CENEVAL (EGEL)
  • Demostración de Experiencia Profesional
  • Elaboración de Tesis

Plan de Estudios Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

Primer Semestre

  • Desarrollo Humano
  • Fundamentos para la Expresión Escrita
  • Introducción a la Comunicación Digital
  • Discurso Visual e Imagen
  • Taller de Audiovisuales
  • Arte y Cultura
  • Teorías Clásicas de la Comunicación
  • Psicología y Comunicación Humana

Segundo Semestre

  • Compromiso y Responsabilidad Social
  • Lengua y Comunicación
  • Recursos para la Edición de Medios Digitales
  • Taller de fotografía e Imagen Digital
  • Comunicación y Arte Dramático
  • Narrativa Literaria
  • Teorías Contemporáneas de la Comunicación
  • Mercadotecnia y Audiencias

Tercer Semestre

  • Ingles I
  • Redacción de Textos y Corrección de Estilo
  • Taller de Periodismo de Información y Opinión
  • Medios, Sociedad y Globalización
  • Guionismo
  • Ética Profesional
  • Fundamentos de Investigación en Ciencias Sociales
  • Publicidad

Cuarto Semestre

  • Ingles II
  • Redacción Periodística
  • Diseño de Publicaciones Digitales
  • Realización Radiofónica
  • Estadística Aplicada a los Medios de Comunicación
  • Legislación de los Medios  de Comunicación
  • Comunicación e Investigación
  • Imagen Pública

Quinto Semestre

  • Ingles III
  • Trabajo Colaborativo y Liderazgo
  • Taller de Multimedia
  • Taller de Radio
  • Realización Televisiva
  • Sociología de la Comunicación
  • Investigación Social Cuantitativa
  • Administración de Empresas

Sexto Semestre

  • Inglés IV
  • Propaganda y Opinión Pública
  • Fotoperiodismo
  • Infografía Periodística
  • Producción Televisiva
  • Semiótica y Comunicación
  • Investigación Social Cualitativa
  • Comunicación Organizacional

Séptimo Semestre

  • Gestión y Comunicación
  • Prácticas y Desarrollo Profesional
  • Apreciación Cinematográfica
  • Diseño de Proyectos Comunicativos
  • Emprendedurismo

Octavo Semestre

  • Periodismo Digital
  • Producción de Cine Digital
  • Mercadotecnia Política
  • Proyecto Recepcional
  • Preferencia por las artes
  • Capacidad para comunicarse en forma oral y escrita
  • Interés por las nuevas tecnologías
  • Facultades e inquietudes por la investigación
  • Interés o curiosidad de los acontecimientos nacionales o internacionales de actualidad
  • Espíritu crítico y analítico
  • Creatividad

Al egresar de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación el alumno poseerá:

CONOCIMIENTOS

  • Teórico- prácticos sobre las características y funciones de la comunicación, la lengua y el lenguaje.
  • Estructuras morfosintácticas, léxicas y textuales particulares de la lengua oral y escrita.
  • Las reglas gramaticales y las Técnicas de la Expresión Oral (oratoria).
  • La estructura y formato  del texto periodístico y de los géneros  periodísticos.
  • Las reglas básicas para la redacción de textos publicitarios, y la formulación  de encabezados.
  • Para la producción de textos periodísticos.
  • La Planificación y construcción de los géneros periodísticos con adecuación,  coherencia y cohesión textual.
  • Las características, elementos y modelos del proceso de la Comunicación Humana.
  • Los principales rasgos de la sociedad de la información y del conocimiento.
  • Las actuales características, elementos y modelos del proceso de la Comunicación Humana, en la sociedad de la información y del conocimiento.
  • Las principales expresiones artísticas de la humanidad.
  • El desarrollo de los principales acontecimientos mundiales, así como las más importantes corrientes del pensamiento contemporáneo.
  • Los rasgos fundamentales del contexto moderno y posmoderno dentro un mundo Globalizado.
  • Fundamentos de la aplicación en auditoria de la comunicación interna.
  • El lenguaje, la edición y la producción audiovisual, así como los fundamentos, herramientas y el equipamiento tecnológico del Diseño Escenográfico.
  • Los programas y productos comunicativos en el área de la Comunicación Organizacional, Relaciones Públicas, Mercadotecnia Política y Publicidad.
  • Los estilos de la Comunicación asertiva basados en la comprensión del ser humano.

HABILIDADES

  • Para la comunicación oral y escrita en la propia lengua.
  • Planificación y construcción de un discurso con adecuación,  coherencia y cohesión textual.
  • Comprensión y producción de diversos tipos de textos escritos.
  • Estructuras morfosintácticas, léxicas y textuales particulares de la lengua oral y escrita.
  • La organización y presentación de textos publicitarios y encabezados.
  • Resolver problemas relacionados con los procesos de comunicación e información en un contexto globalizado y cambiante.
  • La Pre-producción, producción y post-producción de programas televisivos de diferentes géneros.
  • Planeación, diseño y producción de programación radiofónica
  • Análisis y crítica de los acontecimientos mundiales, el contexto socioeconómico y la político actual.
  • Comprensión de las diferentes corrientes del pensamiento contemporáneo y la apreciación de las distintas manifestaciones artísticas.
  • Aplicar los fundamentos teóricos, técnicos y metodológicos de la comunicación para el desarrollo de proyectos vinculados con la comunicación social y corporativa.
  • Desarrollo de habilidades de locución, presentador y conductor para medios de comunicación.
  • Habilidad en el manejo de herramientas digitales y Nuevas Tecnologías
  • Desarrollo de proyectos para medios digitales que involucren edición, montaje y corrección.
  • Habilidades de gestión y administración corporativa
  • Manejar con habilidad las herramientas tecnológicas en el ámbito de la comunicación corporativa, la comunicación persuasiva y la comunicación social.
  • Identificar, analizar y proponer alternativas de solución a problemas de comunicación en las organizaciones
  • Desarrollo de contenidos periodísticos para medios de comunicación tradicional y digital.
  • Planear, diseñar y producir estrategias y campañas de comunicación.
  • Capacidad para comunicarse en forma oral y escrita.
  • Planeación, desarrollo y ejecución de eventos

ACTITUDES QUE LE PERMITIRÁN MOSTRAR

  • Trabajo en equipo en forma interdisciplinaria con otras especialidades y/o profesiones.
  • Apertura a las diferentes corrientes artísticas y culturales.
  • Tolerancia y flexibilidad a distintas formas del pensamiento.
  • Trabajo en equipo y liderazgo.
  • Trabajo colaborativo.
  • Actitud de servicio y compromiso social.
  • Análisis de problemas y toma de decisiones.
  • Compromiso social en los procesos de comunicación e información.

DESTREZAS QUE LE PERMITIRÁN MOSTRAR

  • Adquisición, desarrollo y dominio de la lengua escrita.
  • Manejo de equipo técnico relacionado con la producción televisiva (Cámaras, consolas de audio, tituladoras, generador de caracteres, tricaster, equipo de iluminación, etc.).
  • Procesamiento y digitalización de información.
  • Manejo de software.

Como egresados se pueden desarrollar profesionalmente en medios de comunicación colectiva, empresas privadas u organismos públicos, instituciones educativas, políticas o de investigación, así como en la industria del entretenimiento y en prestación de servicios independientes de desarrollo, asesoría y consultoría.

Ubicación

universidad campus cien metros
Eje Central Lázaro Cárdenas No. 1150
Col. Nueva Industrial Vallejo
Del. Gustavo A. Madero
Tel. 57 47 92 38 – 92 37