Ingeniería en Sistemas Computacionales

Formar profesionistas con conocimientos en matemáticas y física para lograr un razonamiento numérico y abstracto, que desarrollen y apliquen los lenguajes de programación en el desarrollo de software con visión innovadora para aplicar la tecnología en la implementación de proyectos de tecnología; diseñando soluciones para el adecuado desarrollo y gestión de las tecnologías de información en el campo laboral, permitiéndole planear proyectos de inserción de tecnología a organizaciones, dirigir procesos y permanecer en la dirección de las áreas funcionales. Definir la adquisición o renovación de infraestructura informática y de comunicaciones, colaborando en el posicionamiento de su organización, en los mejores niveles competitivos. Distinguiéndose como un integrador de soluciones de distintas áreas del conocimiento, debido a su formación que le proporciona un enfoque multidisciplinario necesario para satisfacer los dinámicos requerimientos de las organizaciones.


RVOE 20081074 DEL 05 DE JUNIO 2008

Como institución educativa, en el área de ingeniería y fundamentados en el bien, la verdad y la justicia; dedicados a formar ingenieros en sistemas computacionales con valores humanistas, constructores de conocimientos y capaces de planear, dirigir, desarrollar e implementar proyectos de tecnología en el área de software, tanto para computadoras como dispositivos móviles en los diferentes sistemas operativos y plataformas que se requieran; cumpliendo con los compromisos que todo ser humano tiene con la familia, la sociedad y la patria.

En 2022, el área de Ingeniería será una comunidad educativa con calidad reconocida en su zona de influencia que, a través de sus programas de licenciatura y posgrado, la infraestructura al servicio de los alumnos y la tecnología de la cual dispone, egrese personas que desarrollen e implementen proyectos tecnológicos, trascendiendo su formación e integrándose de manera productiva a la sociedad.

Laboratorios especializados de:

  • Redes
  • Física
  • Cómputo
  • Servidores
  • Electrónica

Certificaciones con mayor demanda del área.

  • Seminario
  • Elaboración de Tesis
  • Excelencia Académica
  • Desarrollo de Patente
  • Certificación Profesional
  • Demostración de Experiencia Profesional
  • Examen General de Egreso del CENEVAL (EGEL)
  • Estudios de Posgrado Maestría en Gestión de Comercio Electrónico

Plan de Estudios Ingeniería en Sistemas Computacionales

Primer Semestre

  • Matemáticas Aplicadas a la Ingeniería
  • Mecánica y Cinemática
  • Algoritmos y Lógica Computacional
  • Álgebra Lineal e Investigación de Operaciones I
  • Fundamentos de Economía
  • Desarrollo Humano
  • Inglés I

Segundo Semestre

  • Álgebra Lineal e Investigación de Operaciones II
  • Cálculo Diferencial e Integral
  • Electromagnetismo
  • Lenguaje de Programación
  • Sustentabilidad de Tecnologías de la Información
  • Métodos Numéricos
  • Compromiso y Responsabilidad Social
  • Inglés II

Tercer Semestre

  • Ecuaciones Diferenciales
  • Dispositivos Electrónicos
  • Estructura de Datos
  • Probabilidad y Estadística
  • Programación Estructurada
  • Taller de Habilidades Escritas
  • Inglés III

Cuarto Semestre

  • Programación Orientada a Objetos
  • Sistemas Digitales
  • Base de Datos
  • Administración
  • Metodología de Desarrollo de Software
  • Modelado de Sistemas Orientado a Objetos
  • Ingles IV

Quinto Semestre

  • Metodología de la Investigación
  • Programación Avanzada Orientada a Objetos
  • Base de Datos Avanzadas
  • Modelado en Tercera Dimensión
  • Redes I
  • Arquitectura de Computadoras
  • Inglés V

Sexto Semestre

  • Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones
  • Sistemas de Control
  • Programación para
  • Dispositivos Móviles
  • Diseño Web
  • Redes II
  • Comercio Electrónico
  • Inglés VI

Séptimo Semestre

  • Sistemas de Control Avanzado
  • Legislación Informática
  • Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles
  • Desarrollo Web
  • Desarrollo de Emprendedores
  • Redes III
  • Inglés VII

Octavo Semestre

  • Inteligencia de Negocios
  • Seguridad Informática
  • Auditoría de Tecnologías de la Información
  • Proyecto de Desarrollo de Sistemas
  • Prácticas Profesionales
  • Redes IV
  • Inglés VIII
  • Capacidad de observación, análisis y síntesis
  • Ser disciplinado, responsable, ordenado, reflexivo y crítico
  • Capacidad para el autoestudio y el autoaprendizaje
  • Razonamiento lógico y capacidad de abstracción
  • Gusto por la tecnología
  • Capacidad para desarrollar trabajo en equipo

CONOCIMIENTOS:

Los conocimientos obtenidos a lo largo del plan de estudios están estructurados de forma tal que atienden las diferentes áreas de conocimientos que convergen en el desarrollo de proyectos de tecnología, por lo que el Ingeniero en Sistemas Computacionales conocerá:

  • Metodologías estructurada, evolutiva-incremental, orientada a objetos o por prototipos para la creación de proyectos de innovación en tecnologías de la información, sistemas de bases de datos y redes de computadoras; lo que asegura la integridad, disponibilidad y confidencialidad de la información almacenada.
  • Técnicas y herramientas actuales en cuanto a la dirección de proyectos de desarrollo de software utilizadas en casos reales y prácticos, lo que le permitirá generar ventajas competitivas en las organizaciones.
  • Modelos de redes corporativas que garanticen la seguridad de la información y los procesos necesarios para configurar e instrumentar redes reales, con equipos ruteadores y switches.
  • Tecnologías HTML, JavaScript, CSS, Ajax, CMS, Diseño responsivo, entre otras, requeridas para el desarrollo sistemas aplicados a Internet, sitios y páginas web y programación multimedia.
  • Equipos de cómputo sobre los cuales realizará desarrollos, desde computadoras personales y dispositivos móviles hasta los grandes servidores utilizados en las empresas, así mismo conocerá los diferentes sistemas operativos que cada uno de estos equipos puede utilizar, como son Windows, UNIX, Linux (en muchas de sus distribuciones), IOS y Android entre otros.

HABILIDADES:

  • Capacidad de análisis, planificación, desarrollo, implementación y administración de sistemas en Tecnologías de Información.
  • Habilidad numérica como base de solución en problemas de lógica aplicada a la computación.
  • Razonamiento abstracto para identificar la problemática existente en las organizaciones a fin de proveer soluciones tecnológicas.
  • Análisis efectivo de casos en materia de Tecnologías de la Información.
  • Uso eficiente de modernas técnicas y tecnologías para garantizar la precisión e inmediatez para el acceso a la información requerida en las organizaciones, logrando soluciones a problemas comunes en las empresas.
  • Solución de problemas que requieran de bases de datos de acuerdo a las necesidades de una empresa o cliente.
  • Crear proyectos y aplicaciones para dispositivos fijos y móviles que satisfagan necesidades actuales del mercado.
  • Innovación y liderazgo para dirigir grupos multidisciplinarios de trabajo en el desarrollo y administración de proyectos relacionados a las tecnologías de la información y la comunicación.
  • Negociación para la resolución de conflictos derivados del trabajo colaborativo, necesario para el desarrollo de sistemas.
  • Toma de decisiones que optimicen la operatividad en los procesos de desarrollo de sistemas y aplicaciones tecnológicas.

ACTITUDES:

  • Conciencia de desarrollo sustentable aplicada en proyectos de Tecnología de la Información.
  • Proactivo y con compromiso de servicio para proveer todos los elementos y herramientas de redes, bases de datos, de automatización y sistemas necesarios en toda organización actual.
  • Visión emprendedora que le permita identificar los requisitos necesarios para la creación de empresas.
  • Mentalidad innovadora para la aplicación de nuevas tecnologías.
  • Adaptación al cambio que le permita mantenerse actualizado en el desarrollo de sistemas e implementación de nuevas tecnologías.
  • Cultura de trabajo con estricto apego a los valores de las instituciones y empresas donde lleve a cabo sus actividades.
  • Tolerancia a ambientes de trabajo en donde exista constante presión en cuanto a la entrega de resultados.
  • Responsabilidad en el cumplimiento de los compromisos adquiridos con clientes.
  • Empatía para trabajar proyectos que requieran el desarrollo colaborativo y la interacción constante tanto con compañeros de trabajo como con el cliente.

DESTREZAS:

  • Armado de tarjetas electrónicas y dispositivos de automatización.
  • Instalación de cableado de Redes.
  • Armado y reparación de equipo de cómputo.
  • Uso de equipo de cómputo para el desarrollo de programas y aplicaciones.

El campo ocupacional actual del Ingeniero en Sistemas Computacionales se encuentra en cualquier organización como podría ser: empresas públicas o privadas, en organizaciones sociales, instituciones educativas, etc. que tengan necesidad de:

  • Administración de servicios de Tecnologías de Información.
  • Asesoría especializada en soluciones de tecnologías de información.
  • Utilizar eficientemente recursos humanos, tecnológicos y materiales.
  • Análisis, creación, desarrollo y administración de Sistemas de Información.
  • Establecer una relación adecuada con su entorno, haciendo un uso eficiente de los diferentes insumos.
  • Diseño y creación de sistemas administrativos para el manejo adecuado de los recursos de la organización.
  • Consultoría en redes de datos, seguridad, servicios Internet, desarrollo de software, instalación de hardware.
  • Generar una ventaja competitiva en la empresa a través de sus conocimientos prácticos en los recursos informáticos.
  • Planeación y dirección de proyectos de implantación tecnológica en las organizaciones para diferentes niveles de la organización.
  • Desarrollo de proyectos mediante el uso de las plataformas móviles como son los teléfonos inteligentes y otros dispositivos móviles.
  • Planeación, instalación, mantenimiento y administración de la infraestructura informática, con el manejo adecuado de cada uno de sus recursos.
  • Diseñar y proponer soluciones tecnológicas con redes de cómputo, protocolos y servicios facilitando el trabajo dentro de las organizaciones.
  • Diseño, desarrollo, adaptación e integración de sistemas y servicios que incorporen nuevas tecnologías en arquitectura de sistemas y servicios de cómputo en diferentes niveles de la organización.

Ubicación

universidad campus cien metros
Eje Central Lázaro Cárdenas No. 1150
Col. Nueva Industrial Vallejo
Del. Gustavo A. Madero
Tel. 5747-9267